Antonio Eligio Fernández (Tonel), 1958
Mundo soñado, 1995
Instalación de madera
270 x 480 cm
Col. Museo Nacional de Bellas Artes, Cuba
Tonel representa el mapa mundi sustituyendo cada país con la reproducción en madera de la isla de Cuba. Es una obra eminentemente conceptual de guiños minimal donde el autor retoma el tema de la identidad nacional pero desde la noción de megalomanía, la sobrevaloración y el chovinismo. De aliento panteísta claro está, Tonel, con el humor que lo caracteriza, por extensión puede referirse al ansia del cubano de estar en cualquier parte: “Yo vengo de todas partes y hacia todas partes voy”.
Esta obra, que representa a la isla de Cuba, acompaña a otras en que el artista usa la geografía cubana: Bloqueo (1989), perteneciente también a la colección del MNBA y País deseado (1994).
Related
Related posts
1 Comment
Leave a Reply Cancel reply
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- Los falsos testimonios de Andrés Retamero
- LAISSE FAIRE, LAISSE PARLER. INTRODUCCIÓN A FRANÇOIS VALLÉE
- ANTONIA EIRIZ Y LAS CIRCUNSTANCIAS...* Primera Parte
- Exhibición Fotográfica Online "La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana" del fotógrafo cubano Manuel Almenares
- EDUARDO ANTONIO
- Blog
- FECHA Y LEMA DE LA BIENAL DE LA HABANA
- CRONOLOGÍA 1976-2O15. AÑO 1978
- LOS EXTREMOS TOCANTES DE VÍCTOR ALEXIS PUIG
- RECORDANDO A BELKIS AYÓN
Recent Posts
- Exhibición Fotográfica Online “La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana” del fotógrafo cubano Manuel Almenares
- Los falsos testimonios de Andrés Retamero
- RECIBE GLENDA LEÓN PREMIO DKV
- Convocan a 9no. Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba 2O21
- YA LE TENÍA PREPARADO MI HOMENAJE A RAFAEL ZARZA, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
Los Secuaces de El Sr. Corchea
-
Elvia Rosa Castro
- Exhibición Fotográfica Online “La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana” del fotógrafo cubano Manuel Almenares
- RECIBE GLENDA LEÓN PREMIO DKV
- Convocan a 9no. Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba 2O21
- YA LE TENÍA PREPARADO MI HOMENAJE A RAFAEL ZARZA, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020
- OBRA DE LA SEMANA LXIV
-
Gustavo Ramos
-
Héctor Antón
-
Héctor S. Martínez
-
Nelson Herrera Ysla
[…] de sus más memorables piezas del período refrendan este (su) criterio: El bloqueo (1989) y Mundo soñado (1995). La primera, parafraseando la apasionada opinión de Gerardo Mosquera, resulta la […]