1984
Se inaugura la Primera Bienal de La Habana en el Pabellón Cuba y en el MNBA. El evento ha tenido el objetivo de promover espacios para el arte del Tercer Mundo. En su primera edición, por razones de tiempo, se incluyó solamente Arte Latinoamericano y Caribeño. El Gran Premio fue para Arnold Belkin, de México y fueron premiados los cubanos Roberto Fabelo (Premio de Dibujo Armando Reverón), Gory (Premio de Fotografía Tina Modotti) y Gustavo Acosta (Premio Nacional de Dibujo Rafael Blanco)
Primer Salón Provincial Eduardo Abela, en San Antonio de los Baños, que en su primera edición incluyó solo obras de humoristas y que dos años más tarde se amplió a pintura, escultura, dibujo y cerámica.
Dibujos. Primera exposición personal de Carlos García, Galería L.
Retablo familiar. Acción plástica de Leandro Soto con Félix Antequeira, Anabel Leal y Miguel Ángel Rodríguez (primer performance público en la ciudad de Santa Clara), Museo Provincial, Santa Clara.
Una caja de cristal encima del cielo. Performance de Segundo Planes, Galería L.
Pedro Pablo Oliva. Pinturas, dibujos, bocetos y otros pasatiempos, MNBA.
César Trasobares: Quinceañera Works. Exposición retrospectiva. Galería Frances Wolfson, Colegio de la Comunidad de Miami-Dade, Florida
Se inaugura oficialmente el Taller Experimental de Serigrafía, llamado más tarde René Portocarrero. Su primer director fue Aldo Menéndez.
Humberto Castro gana el Premio Especial de Intergrafik’84, Berlín y el Primer Premio de la I Trienal Internacional de Arte Contra la Guerra, Lublin, Polonia.
El ISA nombra a José Villa Soberón Decano y a Flavio Garciandía jefe de Cátedra del Departamento de Pintura.
Cuba y Angola delinean la estrategia de evacuación de tropas cubanas de África y apoyan la resolución de la ONU que exige la independencia de Namibia.
El reverendo Jesse Jackson visita por primera vez La Habana.
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- ENCUBRIENDO LAS MISERIAS DEL MUNDO MORAL*
- Blog
- LAISSE FAIRE, LAISSE PARLER. INTRODUCCIÓN A FRANÇOIS VALLÉE
- FECHA Y LEMA DE LA BIENAL DE LA HABANA
- LA ESPIRAL DE LA ABSTRACCIÓN. Parte I
- LA UÑA EN EL PISO Y EL DEDO EN LA NARIZ: procacidad, cuerpo grotesco y carnaval en la obra de Tony Labat*
- OBRA DE LA SEMANA VII
- ENCUENTROS Y DESENCUENTROS ENTRE EL ART BRUT Y EL ARTE NAIF EN LA PLÁSTICA CUBANA*
- NO EXISTÍA UN ´GRAN ESQUEMA´. Entrevista a María Antonia Cabrera Arus
- BELKIS AYÓN*
Recent Posts
- ENCUBRIENDO LAS MISERIAS DEL MUNDO MORAL*
- Exhibición Fotográfica Online “La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana” del fotógrafo cubano Manuel Almenares
- Los falsos testimonios de Andrés Retamero
- RECIBE GLENDA LEÓN PREMIO DKV
- Convocan a 9no. Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba 2O21
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
Los Secuaces de El Sr. Corchea
-
Elvia Rosa Castro
- ENCUBRIENDO LAS MISERIAS DEL MUNDO MORAL*
- Exhibición Fotográfica Online “La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana” del fotógrafo cubano Manuel Almenares
- RECIBE GLENDA LEÓN PREMIO DKV
- Convocan a 9no. Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba 2O21
- YA LE TENÍA PREPARADO MI HOMENAJE A RAFAEL ZARZA, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020
-
Gustavo Ramos
-
Héctor Antón
-
Héctor S. Martínez
-
Nelson Herrera Ysla