Pudiera decir que esto que comparto es historia de nuevo tipo, mini lecciones; que es una parodia de Este día, aquel bocadillo de la televisión cubana, que es un ejercicio instruido de memoria y humor para colmo bien escrito. Puedo escribir un ensayo pero no. Mezclar lo entrañable con la disciplina no se me da bien.
Todo esto viene de su muro de Facebook e inaugura en mi blog una sección titulada “Un día como hoy”. Las publicaré obviando el orden cronológico. Si uno de ellos logra llegar a un mural de los CDR significa que sirvió. Ríanse fellas que mi mamá se reía.

Pescao (Alcides Herrera)
Un día como hoy, en 1294, murió en Pekín Kublai Kan. Aunque era mongol de nacimiento, al parecer no era mongo, pues se enamoró tanto de la China que la conquistó, creando, en 1271, la dinastía Yuan (que lo sigue siendo pero ahora es la unidad básica del renminbi). Se convirtió al budismo tibetano con la inapreciable ayuda del lama Drögon Chögyal Phangpa, que no tenía mal aliento y al que jocosamente lamaban, perdón, llamaban “el lama de las muchas diéresis”. Trató de conquistar Japón dos veces, pero en botes de río, dicen que buscando oro, sushi, algo, y las dos veces fracasó. También trató de conquistar Vietnam pero no encontró a los vietnamitas, pues ya se habían escondido esperando a los americanos. Era de baja estatura y padecía de la gota: sus súbditos tenían que ver Gotita de Gente a escondidas. Según Jacob Bronowski, la causa de su muerte fue la contaminación que hay en Pekín. Su canción, compuesta usando el morin khuur*, “Si nos reconciliamos, que sea a la orilla del Río Amarillo”, y el diseño de la bandera gay, que llevó a cabo con Marco Polo (consejero político extranjero que era una seda), le ganaron un lugar en la posteridad.
*El morin khuur es un instrumento mongol que intenta reproducir con alta definición el relincho del caballo salvaje de Mongolia. Y es normal que allá sean salvajes: de las dos cuerdas que tiene la guitarrita esta, la macho usa 130 pelos de cola de caballo; la hembra, 105 pelos de cola de yegua.
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- Blog
- LOS EXTREMOS TOCANTES DE VÍCTOR ALEXIS PUIG
- ANTONIA EIRIZ Y LAS CIRCUNSTANCIAS...* Primera Parte
- ENTREGAN PREMIO A LLILIAN LLANES
- GUANGZHOU IMAGE TRIENNIAL 2021 COMING UP!
- MEGA EXPOSICIÓN DE MATRICES EN CENTRO WIFREDO LAM
- LAISSE FAIRE, LAISSE PARLER. INTRODUCCIÓN A FRANÇOIS VALLÉE
- LA ESPIRAL DE LA ABSTRACCIÓN. Parte I
- DESDE UNA PRAGMÁTICA PEDAGÓGICA: MI EXPERIENCIA
- ARTISTAS CUBANOS EN SUBASTA DE CHRISTIE`S
Recent Posts
- Exhibición Fotográfica Online “La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana” del fotógrafo cubano Manuel Almenares
- Los falsos testimonios de Andrés Retamero
- RECIBE GLENDA LEÓN PREMIO DKV
- Convocan a 9no. Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba 2O21
- YA LE TENÍA PREPARADO MI HOMENAJE A RAFAEL ZARZA, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
Los Secuaces de El Sr. Corchea
-
Elvia Rosa Castro
- Exhibición Fotográfica Online “La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana” del fotógrafo cubano Manuel Almenares
- RECIBE GLENDA LEÓN PREMIO DKV
- Convocan a 9no. Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba 2O21
- YA LE TENÍA PREPARADO MI HOMENAJE A RAFAEL ZARZA, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020
- OBRA DE LA SEMANA LXIV
-
Gustavo Ramos
-
Héctor Antón
-
Héctor S. Martínez
-
Nelson Herrera Ysla