Carlos Rodolfo Escala Fernández
…y si no la salvo a ella no me salvo yo.
José Ortega y Gasset: Meditaciones del Quijote
Yunier Tamayo Sánchez es artista perseverante, un trabajador nunca satisfecho, que en esa actitud encuentra la premisa de la perenne evolución de su obra. Su carácter inquisitivo, lo lleva a reflejar en el lienzo u otros materiales la suerte del artista con precisión orteguiana (yo soy yo y mi circunstancia). Ello se corrobora, por enésima ocasión, en la muestra personal abierta este mes de julio y hasta el próximo agosto en la Galería “Carlos Enríquez” de Manzanillo (Cuba).
Antes del aislamiento social que se impuso como respuesta a la pandemia del coronavirus, Yunier inició una nueva etapa pictórica con la exposición Presencia del pasado, en Bayamo. Sin embargo, la cuarentena decretó un cambio en la dinámica diaria de su taller y su hogar y un período temporal de extensión desconocida e incierta para el artista y su familia, como para el resto de la sociedad.
Además del acercamiento familiar, Yunier tenía ante sí una oportunidad de realizar proyectos guardados en algún rincón de la memoria. Podría retomar prácticas que la producción y las ocupaciones cotidianas habían relegado a un segundo término. Mas el cúmulo era tal, que cayó en un slump. ¿Cómo encausar la inmensidad de ideas e imágenes que se presentaban como los “monstruos” de Goya o el “corazón acusador” de Poe?
El teléfono móvil y el lápiz se convirtieron en los vehículos de descompresión que dieron lugar a bocetos volcados paulatinamente en cartulina y luego en ensamblajes de madera y lienzos. Así asomaron aristas diversas en el camino de su interpretación del espacio físico interior y del paisaje, relacionados con las preocupaciones sociológicas que lo caracterizan desde la época estudiantil.
La manipulación de la perspectiva geométrica, el uso de la línea y la superposición de planos y capas se ubican en las antípodas de aquellas atmósferas difusas de color y códigos que signaron su quehacer en otros momentos. Metamorfosis visible en el trayecto expositivo del útimo quinquenio, como proceso estratificado que se sintetiza en la muestra actual.
Los objetos tridimensionales le permiten observar y exponer los efectos de la luz en ese espacio entendido literal y metafóricamente como reflejo del individuo y su medio vital. Por otro lado, el color como indicador espacial, y por su sicología, refuerza desde la percepción los significados construidos formalmente.
Se ha sumado un sentido gráfico y óptico-cinético (simulado) de los elementos compositivos que introducen patrones regulares y, si se quiere, el reflejo pictórico de una ingeniería social en la que el artista se siente envuelto. Él re-conoce la mediación de barreras individuales y colectivas que lo sitúan ora como protagonista, ora como espectador, del espectáculo de la existencia.
Cansado de juegos autorales, Yunier da rienda suelta al sentido lúdico más sincero, al presentar sus bocetos y obras tal como nacieron, sin títulos ni descripciones, e incluir los cuadros y dibujos de sus hijos. Con menor intensidad que en otras latitudes, pero con sus propias angustias y alegrías, la exposición es un diario del aislamiento vivido. Entre otras de las insospechadas motivaciones del creador, “Cuarentena”, busca eliminar los obstáculos; borrar esa distancia que la prudencia ha impuesto al ser humano, en su instinto de conservación, sin renunciar al espacio personal como principio y fin de la libertad.
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- Blog
- LOS EXTREMOS TOCANTES DE VÍCTOR ALEXIS PUIG
- ANTONIA EIRIZ Y LAS CIRCUNSTANCIAS...* Primera Parte
- ENTREGAN PREMIO A LLILIAN LLANES
- GUANGZHOU IMAGE TRIENNIAL 2021 COMING UP!
- MEGA EXPOSICIÓN DE MATRICES EN CENTRO WIFREDO LAM
- LAISSE FAIRE, LAISSE PARLER. INTRODUCCIÓN A FRANÇOIS VALLÉE
- LA ESPIRAL DE LA ABSTRACCIÓN. Parte I
- DESDE UNA PRAGMÁTICA PEDAGÓGICA: MI EXPERIENCIA
- ARTISTAS CUBANOS EN SUBASTA DE CHRISTIE`S
Recent Posts
- Exhibición Fotográfica Online “La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana” del fotógrafo cubano Manuel Almenares
- Los falsos testimonios de Andrés Retamero
- RECIBE GLENDA LEÓN PREMIO DKV
- Convocan a 9no. Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba 2O21
- YA LE TENÍA PREPARADO MI HOMENAJE A RAFAEL ZARZA, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
Los Secuaces de El Sr. Corchea
-
Elvia Rosa Castro
- Exhibición Fotográfica Online “La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana” del fotógrafo cubano Manuel Almenares
- RECIBE GLENDA LEÓN PREMIO DKV
- Convocan a 9no. Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba 2O21
- YA LE TENÍA PREPARADO MI HOMENAJE A RAFAEL ZARZA, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020
- OBRA DE LA SEMANA LXIV
-
Gustavo Ramos
-
Héctor Antón
-
Héctor S. Martínez
-
Nelson Herrera Ysla