Ricardo Rodríguez Gómez (1970)
Penitencia I, 2015
Penitencia es un performance precedido y que forma parte de la serie Labores y deberes, en la que su autor comenzó con la recolección del cabello que fue perdiendo naturalmente luego de dejarlo crecer y cuidarlo durante casi 30 años. En consecuencia pensó que parte de ese cabello, por extensión parte de su rebeldía y vanidad, debería ser entregado en ofrenda a otras personas, en una recontextualización del mito de Nazir, que entregó su cabello a Dios. Es así que nace Penitencia.
Penitencia tuvo lugar en el malecón habanero como parte del proyecto Detrás del Muro, Dedelmu,en 2015. Se trató de una acción profundamente bella donde la renuncia a través del ritual resulta elemento clave. Los que conocimos al Ricardo de pelo largo convenimos en que su cabello era un dispositivo de culto, parte inseparable de su identidad. Los que vimos la acción sabíamos que estábamos asistiendo al abandono de toda una tradición personal a través de un gesto esencialmente renunciante y generoso. Penitencia fue una acción pública de corte de cabello para ser luego utilizado como material de bordado a Lausi en pañuelos de lino. Sobre estos bordó con su cabello motivos personales y los motivos de las personas “escogidas”, a quienes se los entregó como un acto de desprendimiento o intercambio de un valor protegido.
Penitencia es una tonsura de nuevo tipo, llena de referencias sobre el culto y el sacrificio del cabello y de connotaciones religiosas, es una loa al dar y al entregar a través de la “limpieza” personal, un buen punto en la reflexión sobre lo público y lo privado; un hermoso gesto de reivindicación de la manualidad en medio del asfalto. Un conmovedor y legítimo intercambio de afectos.
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- ENCUBRIENDO LAS MISERIAS DEL MUNDO MORAL*
- Blog
- ANTONIA EIRIZ Y LAS CIRCUNSTANCIAS*. Cuarta parte
- IDEOLOGÍA ÓPTICA
- OBRA DE LA SEMANA VII
- ¿EMPATÍA O DESOBEDIENCIA ESTÉTICA EN LA OBRA DE RAÚL MARTÍNEZ?
- LAISSE FAIRE, LAISSE PARLER. INTRODUCCIÓN A FRANÇOIS VALLÉE
- ANTONIA EIRIZ Y LAS CIRCUNSTANCIAS...* Primera Parte
- CHAGO: ARTISTA MALDITO*
- CUBANOS EN EL SIGLO XXI: arte, artistaje, happy hour y transdilema V
Recent Posts
- ENCUBRIENDO LAS MISERIAS DEL MUNDO MORAL*
- Exhibición Fotográfica Online “La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana” del fotógrafo cubano Manuel Almenares
- Los falsos testimonios de Andrés Retamero
- RECIBE GLENDA LEÓN PREMIO DKV
- Convocan a 9no. Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba 2O21
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
Los Secuaces de El Sr. Corchea
-
Elvia Rosa Castro
- ENCUBRIENDO LAS MISERIAS DEL MUNDO MORAL*
- Exhibición Fotográfica Online “La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana” del fotógrafo cubano Manuel Almenares
- RECIBE GLENDA LEÓN PREMIO DKV
- Convocan a 9no. Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba 2O21
- YA LE TENÍA PREPARADO MI HOMENAJE A RAFAEL ZARZA, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020
-
Gustavo Ramos
-
Héctor Antón
-
Héctor S. Martínez
-
Nelson Herrera Ysla