René Rodríguez (1966)
La entrevista (Rich&Famous), 2015
En el primer lustro de los 90 era en la revista Revolución y Cultura donde podías encontrar ensayos y textos sobre las artes visuales. Textos claves. Recuerdo una entrevista de David Mateo a Alexis Leyva (Kcho). Cuando le pregunta por sus referentes, el pinero menciona a Lucio Fontana obviando olímpicamente a Juan Francisco Elso, que de tan evidente se le escapó ay Heidegger. Pero él no es el úncio “olvidadizo”. Son cientos.
La entrevista (Rich&Famous) es un vídeo de René Rodríguez. En un ejercicio de paciencia investigativa localizó las tumbas de nueve artistas de las vanguardias cubanas: Mariano Rodríguez, Marcelo Pogolotti, Víctor Manuel García, Roberto Diago, Carlos Enríquez, Leopoldo Romañach (un colao), Servando Cabrera, René Portocarrero, y Amelia Peláez. Luego las filmó simulando las funciones de una cámara de seguridad, dato que juego con la idea de “ricos y famosos”. Parece cruel; las obras de René son crueles en verdad, pero también son un homenaje: “no conozco mucha gente que diga que sus influencias son del modernismo cubano”, me dice. Él reconoce en varios segmentos de sus obra ciertos motivos y operatorias modernas locales.
Trascendencia, éxito, megalomanía, fortuna, historia personal, mito, fracaso, localía, son algunas de las cuestiones que trae esta cápsula visual. Una broma ácida sobre la escatología en versión fenomenológica como lo es una tumba de cementerio.
El nada pasa en esas imágenes habla de la ausencia de estos nombres en el imaginario artístico insular, y también de su marginalización. Hay todo un tratado sobre la muerte y el mundo del arte en nueve “capturas de pantallas”, donde todo permence estático, en un estado de insólito sosiego.

Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- ENCUBRIENDO LAS MISERIAS DEL MUNDO MORAL*
- Blog
- LAISSE FAIRE, LAISSE PARLER. INTRODUCCIÓN A FRANÇOIS VALLÉE
- FECHA Y LEMA DE LA BIENAL DE LA HABANA
- LA ESPIRAL DE LA ABSTRACCIÓN. Parte I
- LA UÑA EN EL PISO Y EL DEDO EN LA NARIZ: procacidad, cuerpo grotesco y carnaval en la obra de Tony Labat*
- OBRA DE LA SEMANA VII
- BELKIS AYÓN*
- CRONOLOGÍA MEDIO COMPLETA MEDIO INCONCLUSA DE LAS ARTES VISUALES Y UN TIN MÁS ALLÁ. 1976-2015. AÑO 1991
- NO EXISTÍA UN ´GRAN ESQUEMA´. Entrevista a María Antonia Cabrera Arus
Recent Posts
- ENCUBRIENDO LAS MISERIAS DEL MUNDO MORAL*
- Exhibición Fotográfica Online “La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana” del fotógrafo cubano Manuel Almenares
- Los falsos testimonios de Andrés Retamero
- RECIBE GLENDA LEÓN PREMIO DKV
- Convocan a 9no. Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba 2O21
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
Los Secuaces de El Sr. Corchea
-
Elvia Rosa Castro
- ENCUBRIENDO LAS MISERIAS DEL MUNDO MORAL*
- Exhibición Fotográfica Online “La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana” del fotógrafo cubano Manuel Almenares
- RECIBE GLENDA LEÓN PREMIO DKV
- Convocan a 9no. Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba 2O21
- YA LE TENÍA PREPARADO MI HOMENAJE A RAFAEL ZARZA, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020
-
Gustavo Ramos
-
Héctor Antón
-
Héctor S. Martínez
-
Nelson Herrera Ysla