Antonio Margolles (1972)
Make a statement, 2013
Las obras de Antonio Margolles, Luis Gómez y Ernesto Leal me han enseñado que densidad y belleza no son necesariamente contrarios ni atentan contra la erótica, la fruición, el deseo, la humedad, “agitación glandular”, etc, etc.
Esto es perverso pero hay mucho de belleza en ese ente esclavizante llamado idea. (Toda abstracción o general abstracto esclaviza). Y si ella se expresa en una imagen eficiente, mejor aún. Este es el caso de Tony, a quien la inmaterialidad de los llamados nuevos medios le ha venido como anillo al dedo para hablar de algo intangible como la metafísica del discurso, de su fragilidad, incoherencia pero también sofisticación (el desenfoque y la caja de cartón en Make a statement no son gratuitos).
Un noventa porciento de su obra -al menos la que conozco- es un pase de revista al pensamiento occidental como núcleo de exclusión en su afán totalitario. único y acabado. Alfabeto del pensamiento (con estos signos hemos legado nuestras incoherencias) y Evolución son obras situadas en esta cuerda donde la interacción juega un papel clave: le da entrada al libre arbitrio y de manera simbólica permite reparar las fisuras en la Matrix.

Make a statement es una ivdeo instalación compuesta por video mapping y cajas de cartón exhibida en el Centro Wifredo Lam en el 2013. Cada palabra es un nombre, y cada uno corresponde a un video independiente que ha sido colocado in situ dentro de cada caja. Cada nombre desenfocado se mueve atrapado, sin sobrepasar los límites físicos de cada caja. Se trata de los nombres de algunos de los pensadores más relevantes del pensamiento occidental.
Make a statement hace referencia a una especie de altar o de almacén, construido a partir de cajas de cartón de diferentes tamaños que ocupan el espacio. Es la versión líquida de un monumento.
La relación de Margolles con el pensamiento es fruitiva:
El vaciado del pensamiento, el legado de la razón, la construcción de los discursos del saber, que “nos definen pero nos envician y corrompen”. El pensamiento como espacio construido por seres humanos en el que las contradicciones son los hechos que marcan su devenir.
El pensamiento como el patrón que nos identifica y nos diferencia de lo extraño que nos rodea.
Revelando lo impreciso que a veces se torna definir los límites y las paradojas de la conciencia, la razón y el conocimiento que nos hacen acceder a otros espacios pero no nos hacen más plenos ni felices.
Antonio (Gómez) Margolles fundó en 2006 el departamento de Nuevos Medios en el Instituto Superior de Arte, donde actualmente es profesor de nuevas tecnologías y aunque ha formado parte de exposiciones claves, aún no posee el récord crítico que debiera. (Arriba que Wiggenstein no muerde!).
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- Blog
- AMANTES IMPERFECTOS
- CONFESIONES DE OTOÑO: ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA*
- SIN ANESTESIA. Elvis Céllez con “Presión baja y otros estados”*
- FECHA Y LEMA DE LA BIENAL DE LA HABANA
- EDUARDO ANTONIO
- REBECA MARTÍNEZ
- SÍMBOLOS PATRIOS Y TERRITORIO GEOGRÁFICO*
- EN TIEMPOS DE BLANCOS Y NEGROS, EL GRIS ES UN COLOR SOSPECHOSO. Entrevista a David Mateo
- LAISSE FAIRE, LAISSE PARLER. INTRODUCCIÓN A FRANÇOIS VALLÉE
Recent Posts
- Exhibición Fotográfica Online “La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana” del fotógrafo cubano Manuel Almenares
- Los falsos testimonios de Andrés Retamero
- RECIBE GLENDA LEÓN PREMIO DKV
- Convocan a 9no. Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba 2O21
- YA LE TENÍA PREPARADO MI HOMENAJE A RAFAEL ZARZA, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
Los Secuaces de El Sr. Corchea
-
Elvia Rosa Castro
- Exhibición Fotográfica Online “La enfermedad sobre la enfermedad en La Habana” del fotógrafo cubano Manuel Almenares
- RECIBE GLENDA LEÓN PREMIO DKV
- Convocan a 9no. Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba 2O21
- YA LE TENÍA PREPARADO MI HOMENAJE A RAFAEL ZARZA, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020
- OBRA DE LA SEMANA LXIV
-
Gustavo Ramos
-
Héctor Antón
-
Héctor S. Martínez
-
Nelson Herrera Ysla