Desiderio Borroto

El jueves 14 de enero de 1981 en el Centro de Arte Internacional ubicado en la calle San Rafael, en La Habana, abrió las puertas una exposición que torció el rumbo de las artes plásticas cubanas hacia una sintonía auténtica con la modernidad, esa muestra fue el inicial proyecto Volumen Uno.

Entre los jóvenes artistas que actuaron como resortes impulsores del proyecto estuvo Gustavo Pérez Monzón, un artista que tiempo después se auto-invisibiliza y su andar se tiñe de leyenda en lo que alguien para explicar su prolongado mutismo, lo denominó como “resistencia silenciosa”.

En el primer quinquenio de los ochenta Gustavo Pérez Monzón crea algunas obras que son reveladoras del sentido críptico, metafísico de su estética que en lugar de acudir a los espacios antropológico como Bedia, Elso o al activismo más descarnado de Cuenca; Pérez Monzón se apropia de complicadas operaciones mentales sustentadas en las abstractas o discretas matemáticas pero con olfato, percibiendo los olores o la fetidez que lo rodea.

Una de las obras que lo distingue en esos momentos es la que tituló: “15625cm³” un conjunto de 250 dibujos con una gráfica construida como un código binario muy parecido a aquellas tarjetas perforadas de almacenamiento de información computarizada, ahora esos 250 dibujos podían tener combinaciones infinitas y se podía mover entre los planos planimétrico y volumétrico todo desde una actitud conceptualista y dando la sensación de que la pieza es de factura minimalista.

“15625cm³” fue mencionada de manera especial en el Salón Nacional de Pequeño Formato (1981) y al año siguiente la pieza se presentó en la Duodécima Bienal de París donde también recibió distinciones reafirmando la solidez conceptual de la pieza, en 1984 Gustavo Pérez Monzón fue una de los representantes cubanos en la Primera Bienal de La Habana posteriormente paso a su etapa que ya se señaló como de “resistencia silenciosa”.

En el 2015 quiebra el ostracismo y pone en la palestra la muestra titulada Tramas, un proyecto propiciado por Ella Fontanals- Cisneros, Bellas Artes. El enigmático Gustavo Pérez Monzón marcó un retorno con esta exposición aunque su vocación pedagoga siga intacta.

Nota de la editora: Tramas, curada por Elsa Vega y René Francisco Rodríguez fue expuesta en 2015 durante la Bienal de La Habana en el Museo de Bellas Artes; y en 2016 en CIFO Art Space, Miami. A comienzo de los ´90 Pérez-Monzón se mudó a México, donde aún reside. Actualmente es director de la Academia Morelense de las Artes en Cuernavaca, Mexico y está representado por la Galería Marlborough.

Sobre Tramas pueden consultar el texto publicado en su momento por la revista ArtNexus (haz click aquí). Info de primera mano sobre Volumen Uno puedes encontrarla en la antología (no digitalizada) Déjame que te cuente. Artecubano Ediciones, 2002.

Imagen de portada: Gustavo Pérez-Monzón con su instalación Vilos. Tomada del sitio web de CIFO.