Se me estrujó el corazón al leer este correo que ha enviado Howard Farber, coleccionista y promotor entusiasta de las artes; además creador del Premio Farber para el Arte Cubano que fue entregado en 2015 a Alexander Arrechea y a Celia-Yunior y del cual tuve el placer de ser jurado. Ya en una entrevista reciente publicada aquí agradecía a Cuban Art News la amplia cobertura para los eventos relacionados con la cultura cubana durante una década y que le dieron visibilidad frente al público anglosajón. En mi caso particular, que colaboré con la publicación en varias ocasiones, cada vez que necesitaba un dato, una info, ese era el primer sitio que visitaba. Mis respetos y admiración por la publicación y a Susan Delson, editora incansable.

Sean cual sean las razones que hayan llevado a este stop de CAN, estaré agradecida por siempre. Y sé que mis amigos también.

Gracias a CAN y también, muchísimas gracias por dejar los archivos online. (Elvia Rosa Castro)

Queridos lectores:

Cuando mi esposa Patricia y yo lanzamos el sitio Cuban Art News en diciembre de 2009, nuestra misión era sencilla: correr la voz sobre el arte y la cultura cubanos contemporáneos.

Con centro en Nueva York y La Habana, Cuban Art News fue una de las primeras publicaciones bilingües enfocadas sobre el arte cubano contemporáneo como una fuerza  vital en el mundo del arte internacional. Para muchos lectores, especialmente en inglés, Cuban Art News fue su primer encuentro con el arte y la cultura cubanos, y una fuente confiable para su cobertura en la isla y más allá. Hoy, Cuban Art News es leído en 177 países. Nunca nos inmiscuimos en debates políticos ni aceptamos donaciones ni cobramos anuncios de nadie. Estamos orgullosos de eso.

Deseamos pensar que nuestra década de trabajo – y los 850 artículos que Cuban Art News ha producido- jugaron su rol en la creciente conciencia del arte cubano contemporáneo a escala internacional, el número creciente de artistas cubanos en exhibiciones y el aumento de obras en colecciones de museos, la mayor representación de creadores cubanos en galerías, y mucho más arte cubano en las principales subastas de arte contemporáneo.

Ha llegado el momento de pasar la antorcha a la próxima generación. Hoy Cuban Art News cesa su actualización. 

Sin embargo, dejaremos un legado: nuestros archivos como una crónica detallada del arte Cubano de la última década. 

Cuban Art News mantendrá en línea y de manera gratuita unas 850 historias, con fotos, videos, entrevistas y referencias, a disposición de estudiantes, curadores, coleccionistas, artistas, escritores y aficionados al arte Cubano. Podrán usar estos recursos para investigaciones, textos, disponibles en esta misma URL: www.cubanartnews.org

También habrá una presencia de Cuban Art News en Facebook e Instagram.

Gracias, Susan Delson, editora extraordinaria, que aprovechó al máximo nuestra modesta publicación convirtiéndola en un repositorio para todos. Abelardo Mena, curador y editor de La Habana: sin ti no habría Cuban Art News o Colección Farber. 

Gracias también a la editora colaboradora Nadine Covert, el director creativo Dean Roman (blukid.com) y la traductora Danays Arzuaga Díaz. Y finalmente, queridos lectores, Patricia y yo les agradecemos por su aliento y apoyo a través de los años. 

Con buenos deseos,

Howard Farber 

Editor 

Cuban Art News