LOS CERROJOS DE CARLOS MARTIEL: EL CUERPO COMO DISPOSITIVO POLITICO
Elvia Rosa Castro #FreelancerWeek y #BlackHistoryMonth coinciden esta semana. Pensé que este sería el post más adecuado para compartir con ustedes por acá, #ElSeñorCorchea. Esta entrevista está incluida en el catálogo de la expo
CASI AL AÑO APRENDÍ QUE MI TIENDA NO SE LLAMA COMO PENSABA
La idea fue de Carlos Montes de Oca. Me lo dijo y a los cinco minutos ya teníamos el nombre. Varias horas después, ya teníamos tienda. Después de muchos años vinculada con el nombre Señor Corchea, la idea era que al ver el nombre las…
AQUEL OLOR QUE NO SOPORTABA DUCHAMP (Con Rocío la pedagoga en el Vedado habanero) Parte II
Hay mucho machismo en el arte, no solo en Cuba, en el mundo entero. Danilo Vega Cabrera Segunda parte de la entrevista de Danilo Vega a Rocío García. Click en este link para leer la primera D: Por lo que me dices puedo intuir que…
AQUEL OLOR QUE NO SOPORTABA DUCHAMP (Con Rocío la pedagoga en el Vedado habanero)
Danilo Vega Cabrera Siempre he dicho que para que un crítico pueda hablar de pintura sin ser artista o sin haber pintado tiene que amarrarse muy bien los pantalones. Más si está hablando con un pintor. De eso también está convencida Rocío García (Santa Clara,…
#THESRCORCHEABACKROOMART TRATA DE SALIRSE DE ESA PENA Y ESE COMPLEJO*
Edgar Ariel entrevista a Elvia Rosa Castro ¿Cómo subvertir la propuesta normativa del mercado del arte y reconfigurar sus obligatoriedades? ¿Cómo una tienda puede potenciar necesidades que, al igual que el coleccionismo de arte, están vinculadas a recursos culturales y financieros? ¿Cómo una copia trasciende…
AHORA SÍ, LAS MINI- ENTREVISTAS. (LA REVANCHA DE LA ESTÉTICA)
Elvia Rosa Castro A raíz de la entrevista “No creo en la definiciones”, realizada por François Vallée, hice una entrevista a críticos y curadores de varias generaciones y localías que de alguna manera han estado cerca de la obra de Wilfredo Prieto. Probablemente esta mini-interview…
EL JUEGO DE PEDRO ÁLVAREZ: LA HISTORIA COMO CARAMBOLA*
Suset Sánchez Pedro Álvarez (1968-2004) es uno de los artistas imprescindibles en la escritura de la reciente historia del arte cubano. Sus obras metaforizan las inquietudes e inclinaciones estéticas e ideológicas de varias promociones de creadores, en las cuales la pintura, como medio privilegiado, se…
PEDRO DE ORAÁ: Un maestro de la tendencia Concreta dentro de la Abstracción cubana*
Lianet Hernández De los Premios Nacionales sabemos al menos dos cosas. Primero que suelen ser justicieros. Segundo, que casi siempre llegan tardíos. Pedro de Oraá tiene ahora el suyo de Artes Plásticas, pero confiesa que se está quedando solo, la mayoría de su generación se…
NARANJA… ¿DULCE?*
Beatriz Gago Me reciben en una pequeña sala casi copada por libros, borradores con márgenes salpicados de correcciones, fragmentos de hojas, grandes y pequeños, llenos de apuntes. Víctor Fowler y Abelardo Mena hablarán conmigo sobre Naranja Dulce, una publicación que vivió brevemente a finales de…
CONFESIONES DE OTOÑO: ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA*
Elvia Rosa Castro Casi no existe publicación en la década del ochenta en que Gerardo Mosquera nosuscribiera un artículo o ensayo sobre artes visuales, tanto dentro como fuera de la Isla. Toda una red de leyendas se ha tejido alrededor de su papel en el…
Top Posts & Pages
- QUÉ UNIRÍA AL CARIBE?
- Blog
- ESTÁ SUCEDIENDO: SUBASTA ONLINE DE ARTE LATINOAMERICANO EN CHRISTIE´S
- EL DIBUJO ES UNA MUJER LLAMADA DIÓGENES*
- EL PODER FEMENINO EN EL ARTE Y LAS CREENCIAS
- EL VIERNES FUI TESTIGO DE UN HECHO HISTÓRICO
- EL ESCAPISTA: UN ARTISTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
- TONY MENÉNDEZ
- ICÓNICA SERIE EXPUESTA EN EL SOUTHEASTERN CENTER FOR CONTEMPORARY ART
- Carlos Rodríguez Cárdenas y el ARTE REDENTOR
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
Estamos en Twitter