Geandy Pavón (1974)

Quo vadis Cuba, 2015

Días previos a la navidad de 2015 Geandy viajó a Costa Rica, específicamente al poblado de La Cruz, para documentar la “realidad” de miles de cubanos varados en ese país centroamericano tras el cierre de la frontera nicaraguense, hecho que les impedía continuar su travesía hacia USA.

Profundamente cristiano y amante de la cultura clásica, Pavón tituló esta serie Quo vadis Cuba (a dónde vas Cuba?), una pregunta que acentúa aún más el suspenso del hecho migratorio, su martirio y la redundancia teleológica. Cuba puede ser el punto de partida y simbólicamente hablando el punto de llegada.

Autor de Vae Victis Vanitas, serie de retratos fotográficos sobre ex presos políticos cubanos que residen básicamente en New Jersey, Geandy ha sido el retratista del exilio cubano-americano por excelencia. Digamos que esta es una de sus obsesiones, no el retato en sí sino la memoria. En un conversatorio sobre la diáspora a propósito de la muestra Cubans: pos truth, pleassured pain, Geandy explicó que las imágenes de Quo vadis Cuba fueron tomadas a partir del reconocimiento mutuo, de la convivencia y la conversación. Son el resultado de la empatía.

Quo vadis Cuba, una serie de fotografías analógicas, es posiblemente el testimonio fotográfico más hermoso y extenso del fenómeno migratorio cubano. Por su connotación política y por la inmediatez que signan estos tiempos ha sido más reseñado fuera del mundo burbólico del arte. En una excelente entrevista concedida a Enrique del Risco, sobre el dilema ético que siempre acarrea retratar la tragedia humana Geandy explica:

Es común que el paraíso de un fotógrafo esté en medio del infierno de mucha gente. Esta es una paradoja insalvable. La tragedia suele ser fotogénica. Las grandes imágenes de la fotografía se dieron al mundo entre las más grandes tragedias humanas. En este viaje por primera vez sentí eso sobre lo que había leído tanto. Para mí fue una escuela desde el punto de vista profesional como desde lo humano. Son gente que sufre y eso basta para moverte a la compasión, pero un poco mas allá de los lugares comunes, es tu gente que sufre.