Pescao (Alcides Herrera)

Un día como hoy, con menos resaca, en 1872, el Congreso aprobó la creación del primer parque nacional de este planeta seco. Querían hacerlo en Jatibonico pero la fruta aún no estaba madura y tuvieron que decidirse por Yellowstone. Con sus 8,983,000,000,000 milímetros cuadrados de bosques y mapas que hablan de eso, ubicado a un tiempo en Wyoming, Montana e Idaho (en este último estado al Parque le dan puré de papas), se caracteriza por albergar una cantidad impresionante de animales salvajes que ya estaban allí cuando no existía el Congreso, criaturas sencillas que no tienen, ay, el privilegio de saber que viven exactamente en Yellowstone ni la importancia que eso reviste: lobos, alces, bisontes, osos pardos, etc. –los turistas japoneses llegaron mucho después, con el invento de la fotografía. Debido a que el Parque alberga también el Gran Cañón de Yellowstone (que está enterito todavía: es un cañón) y el Old Faithful (el más popular géiser “de otro país” entre los rumanos nacionalizados japoneses que viven al sur de Tokío), se ha visto obligado a salir en muchas postales y dejarse vigilar más o menos por los guardabosques, ya que el terreno se hace inaccesible a los guardacostas. Al parecer es normal que Yellowstone se preste para practicar senderismo: es luminoso. También se han dado casos de seres humanos que han ido para pescar, pues es prohibido, qué rico, o a ver las exposiciones y películas que ponen hablando del propio Parque. Pero sin duda lo más importante acaecido un día como hoy fue la muerte, en 1870, de Francisco Solano López en la batalla de Cerro Corá, en Paraguay, algo que verdaderamente cambió el curso de la Humanidad. No es cierto: lo más impotante es que hoy nació Maria Raquel Rodriguez, reina certera de mi amor y de mis días, para quien pido ¡un fuerte aplauso!