Elvia Rosa Castro

No es que esté en ArBasel Miami Beach con una obra menor o residual como suele suceder en reiteradas ocasiones con los artistas de renombre. Esta vez el escultor de origen cubano Agustín Cárdenas estará en la sección Survey representado por la galería Mitterrand de París.

Qué significa estar en Survey cuando de esta feria se trata? Resulta que se trata de mini muestras personales de carácter histórico. En este caso la galería Mitterrand nos deleitará con piezas únicas y rarezas escultóricas realizadas en madera y bronce bajo la rúbrica de Agustín Cárdenas.

Tal reza la escueta nota de prensa:

On the occasion of Art Basel Miami Beach 2022, Galerie Mitterrand is pleased to present a historical solo show with unique and rare wood and bronze sculptures, alongside works on paper by Cuban artist Agustín Cárdenas.

La página oficial de ArtBasel Miami, en sus historias, ha destacado la presencia de Cárdenas en el sector de Survey.

Agustín Cárdenas (1927-2001) es un escultor de origen cubano que matriculó en la Academia de San Alejandro para estudiar escultura clásica y terminó decantándose por la moderna. Fue miembro de la Asociación de Grabadores de Cuba (AGC) de 1951 a 1955, y del grupo creativo Los Once de 1953 a 1955.

La obra de Cárdenas fue expuesta varias veces en 1952 “Pintura Ávila Escultura Cárdenas” en el Palacio de los Trabajadores en La Habana, y en 1955 exhibió una selección de sus piezas en “Agustín Cárdenas: 20 esculturas”en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana .

En 1955, con 28 años, decide renovar aires y se muda a París donde conoce al núcleo duro del Surrealismo, específicamente al poeta André Breton, uniéndose a este movimiento en 1957.

Los referentes escultóricos más cercanos de Agustín Cárdenas fueron Brancusi, Moore y Arp pero sus raíces africanas de alta espiritualidad y la inclusión de los totems Dogon ofrecieron un sello particular y elegante a sus esculturas.

Cuando en 1995 el Consejo Nacional de las Artes Plásticas de Cuba instauró el Premio Nacional homónimo, Agustín Cárdenas fue el primer artista en recibir dicho galardón.

Según Yenis Laura Prieto en su texto Agustín Cárdenas: Tallando las venas del silencio , “lo más significativo de su obra es que trascendió el interés figurativo, desde el punto de vista de la representación, la mirada “folklorista”, y las marcas o símbolos de lo “nacional” para complejizar también ese acercamiento al espacio identitario cubano a través de la escultura. Lo “mestizo”, lo que se entendía como “popular” aparece como un ejercicio de pensamiento, de búsqueda intelectual, de cruce y exploración de referentes.”

No dejes pasar esta oportunidad si visitas ArtBasel Miami Beach en el Convention Center.

Nota: Grupo cubano Los Once, activo entre 1953 y 1955, ponderaba la abstracción e integrado por Francisco Antigua, Rene Avila, Agustín Cárdenas, Hugo Consuegra, Viredo Espinosa, José Díaz Peláez, Fayad Jamís, Guido Llinás, Raúl Martínez, Tomas Oliva y Antonio Vidal.

Si crees que te fue útil esta noticia síguenos, comparte o invítanos a un café 🍵 dando click en el botón de PayPal.