Por lo general las ventas en ArtBasel se consuman en el primer día del VIP opening, antes de que la feria abra sus puertas al público general.
De hecho en varias ocasiones se trata de pactos concertados de antemano entre galería y coleccionista de arte. ArtBasel Miami Beach no es la excepción.
El pasado martes 29 apenas entró ese río humano al recinto del Convention Center que acoge a las galerías y cuyo video compartí en el perfil de Instagram de The Sr Corchea Backroomart, se vendió la obra más cara de esta edición.
Se trata de Untitled #14, 1998, una obra abstracta de Agnes Martin (1912-2004), representada por la galería Pace. Considerada su obra como un “ensayo sobre el silencio”, y también centro de una polémica de si es minimalista aunque ella se considerara expresionista abstracta (recuerden no hacerle mucho caso a los artistas), esta hermosa pintura tardía exhibida por la reconocida galería fue vendida por 7 millones de dólares.
Pero esa no fue la única venta, por supuesto que no. La pintura Flowers (1964), de Andy Warhol presentada también por Pace se vendió por 3.8 millones.
De esta misma galería, piezas de Beatriz Milhazes, Loie Hollowell, Robert Nava, Fred Wilson, Adrian Ghenie, y Maysha Mohamedi, fueron vendidas en el rango de 75 mil a 1 millón.
No crean que fue Pace la única galería con jugosos ingresos. Una de mis galerías favoritas, Jack Shainman también vio recargarse sus arcas. Por qué digo que es una de mis favoritas? Porque se adelantó a la tendencia actual muy creciente de promover arte de origen africano, afro americano y del Medio Oriente, porque su inclusivismo y respeto sentó las bases para este creciente fenómeno y porque se fijó en el artista de origen cubano Yoan Capote.
Pues les decía que está galería también tuvo una venta que superó el millón. Se trata de una pieza de mediano formato de Kerry James Marshall, We mourn our loss #2 (1997). Vendida por 2.8 millones.

La galería newyorkina también vendió una escultura de Nick Cave relacionada con la retrospectiva en el Guggenheim por 180 mil.
La instalación de dibujo de Toyin Ojih Odutola, una obra de Diedrick Brackens y Emanoel Araújo fueron vendidas en el rango de 95,000 y 500,000.
La arrolladora Hauser & Wirth no se quedó atrás; todo lo contrario. Dos pinturas de Phillip Guston y Georges Condo se vendieron por 7 y 3 millones respectivamente. Una abstracción de Mark Bradford fue adjudicada por 2.8 millones.
Esta galería también realizó otras transacciones bastante suculentas y aún no ha terminado la feria.
Perrotin (la galería que presentó Comedian, la banana de Cattelan años atrás), vendió una bella pintura del pintor de Florida Hernann Bass por 450 mil.

No pierdan la sintonía porque vengo con más. Imagen de portada: Agnes Martin, Untitled #14.
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- HOMENAJE A BLACK SABBATH. ESCULTURAS, BALLET Y HEAVY METAL
- TE LAS COMPRO YO, TE LAS COMPRO
- Blog
- LOS ASTERISCOS SE COLECCIONAN! La Colección Cuban Heritage acaba de adquirir algunos
- YO LO TENDRÍA EN CUENTA (III). ARTISTAS JÓVENES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
- ICÓNICA SERIE EXPUESTA EN EL SOUTHEASTERN CENTER FOR CONTEMPORARY ART
- EL PODER FEMENINO EN EL ARTE Y LAS CREENCIAS
- LAS JOYAS DE LA CORONA
- QUÉ UNIRÍA AL CARIBE?
- ¿EMPATÍA O DESOBEDIENCIA ESTÉTICA EN LA OBRA DE RAÚL MARTÍNEZ?
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy