Artcrónica es una revista independiente que se produce dentro de Cuba. Está dedicada a las artes visuales. David Mateo es su alma. Se trata de esos proyectos editoriales-digitales que van lento pero aplastante. Su Menú es algo de apaga y vamos. De esos imprescindibles a la hora de buscar la info más mínima y personalizada del universo de las artes visuales construido por cubanos.
Usualmente los números de esta revista son monográficos, y no se anda con tutía a la hora de convocar a algunos pesos pesados en la materia que abordan. Su última entrega, la Edición No. 16, está dedicada la diseño gráfico e industrial pero más al primero. Varios de sus protagonistas estuvieron en aquel dossier que La Gaceta de Cuba dedicó años atrás (fue en el 2008?) a esta disciplina. Por aquellos años los diseñadores se encontraban bajo un fuego abierto por parte de autoridades que no entendían por qué debía considerarse dentro del rango de lo artístico lo que ellos hacían (nótese que digo “dentro del rango”). Esto, que parece simple, desplazaba a los diseñadores a un limbo legal violento y peligroso pues ponía en entredicho la legalidad de lo que hacían y por tanto sus ingresos. (Una cosa es lo que pensaban los ministros de cultura y otra el resto, dígase ministro de finanzas, director de la ONAT, la ONDI, etc, etc). En breve publicaré el textillo que ensayé para aquella edición.
En un punto la nota editorial de Artcrónica aclara:
A diferencia de otras expresiones artísticas que disfrutan de ese mismo abordaje compilatorio y también del respaldo teórico y crítico, como el grabado, la fotografía, la pintura, el audiovisual o la escultura, podemos afirmar que, alrededor de la gestión del diseño en estos 20 o 25 años, no ha existido una voz –o un cuerpo de voces– dispuesta a documentarla con sentido analítico. Y a fomentar un examen detallado sobre las perspectivas ejecutorias y estéticas que interconectan la dinámica de esta gestión con antecedentes emblemáticos. Algunos afirman, incluso, que actualmente cohabitan dos generaciones completas de diseñadores; y que esa experiencia de cotejo y disparidad, que ambas interpretan, está quedando fuera de algunos espacios reporteriles y de reflexión nacional.
Agradecida de esta entrega, que además me devuelve a casi todos con los que he tenido el gusto inmenso de trabajar o conocer. Que la revista Artcrónica dedique un número al diseño con los autores que ha invitado no sólo es un hecho editorial notable sino necesario por vital, vital de vida o muerte, así de binario. Bienvenida entonces esta edición!
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- QUÉ UNIRÍA AL CARIBE?
- Blog
- ESTÁ SUCEDIENDO: SUBASTA ONLINE DE ARTE LATINOAMERICANO EN CHRISTIE´S
- EL DIBUJO ES UNA MUJER LLAMADA DIÓGENES*
- EL PODER FEMENINO EN EL ARTE Y LAS CREENCIAS
- EL VIERNES FUI TESTIGO DE UN HECHO HISTÓRICO
- EL ESCAPISTA: UN ARTISTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
- TONY MENÉNDEZ
- ICÓNICA SERIE EXPUESTA EN EL SOUTHEASTERN CENTER FOR CONTEMPORARY ART
- MARTA MARÍA PÉREZ BRAVO: OTRAS ORACIONES EN EL CONVENTO
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy