El Comité Organizador del Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (FIVAC) se complace en publicar oficialmente la convocatoria para su novena edición. El Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (FIVAC) se ha consolidado como una plataforma de intercambio para artistas, críticos, curadores y público, tal cual concebimos sus fundadores desde la primera edición. En esta ocasión, a pesar de las circunstancias por las que atraviesa el mundo postpandémico, el Comité Organizador del certamen no abandona el propósito de promocionar la videocreación cubana e internacional y, en consecuencia, presenta la siguiente convocatoria.

La Dirección Provincial de Cultura y el Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios (CEDINM) convocan al 9.o Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba, que tendrá lugar entre el 5 al 12de abril de 2021.

The Organizing Committee of the International Video Art Festival of
Camagüey, is pleased to announce the 9th edition of the event. The International Video Art Festival of Camagüey (FIVAC), as conceived by its founders, has grown to become an exchange platform for artists, art critics, curators and participating public. This time, despite the context of a post-pandemic world, the Organizing Committee does not give up on its will to promote Cuban and international video creation. Hence, the Provincial Culture Direction and the New Media Exhibition, Development and Research Circuit (CEDINM) call for the 9th International Video Art Festival of Camagüey, Cuba, to be held from April 5 to 122021.

El Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (FIVAC) se ha consolidado como una plataforma de intercambio para artistas, críticos, curadores y público, tal cual concebimos sus fundadores desde la primera edición. En esta ocasión, a pesar de las circunstancias por las que atraviesa el mundo postpandémico, el Comité Organizador del certamen no abandona el propósito de promocionar la videocreación cubana e internacional y, en consecuencia, presenta la siguiente convocatoria.
La Dirección Provincial de Cultura y el Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios (CEDINM) convocan al 9.o Festival Internacional de Videoarte de Camagüey, Cuba, que tendrá lugar entre el 5 al 12 de abril de 2021.

(I) Bases para presentación/exhibición de obras
PARTICIPANTES:
Podrán enviar sus obras todos los artistas o colectivos de creación que así lo decidan.
OBRAS:

1. Cada artista o colectivo de creadores podrá enviar hasta 3 obras para su consideración por el Comité de Selección del Festival. 

2. La temática será libre y no habrá restricciones en cuanto a duración o variante genérica de las obras. 

3. La obra, cuya Versión Original no sea en español, deberá incluir subtítulos en dicho idioma. 

4. Cada obra, especialmente las de proyección monocanal, deberá incluir créditos de realización con, al menos, los siguientes datos: título, autor y año de producción. 

 ADMISIÓN: 

  1. Para la admisión de las obras, cada artista o colectivo de creación deberá enviar:

• Un FORMULARIO PARA LA INSCRIPCIÓN DE OBRAS por cada obra enviada, avalado por la firma del artista.

Currículo profesional del artista o del colectivo de creación.

• Dos fotogramas (stills) de cada una de las obras enviadas, en formato digital (JPEG), a una resolución de 300 dpi. 

• La obra, cuya exhibición demande un montaje diferente a la proyección monocanal, deberá estar acompañada de un proyecto que incluya la siguiente información: planos, fotos, videos (etc.) y una detallada descripción/explicación del funcionamiento. (Cada autor se hará responsable del equipamiento, traslado y montaje de su obra. Los organizadores realizarán las coordinaciones necesarias, preverán los espacios adecuados y brindarán el apoyo de personal especializado para dicho montaje.)

2. Las obras serán recibidas hasta el 14 de febrero de 2021

3. Los artistas podrán hacer llegar sus obras vía Internet (mediante un servicio de gestión de archivo -Wetransfer u otros similares- o con los datos necesarios para su descarga) o por correo postal, -en soporte de disco o pen-drive- a la dirección consignada al final de esta convocatoria. 

4. Las obras deberán estar en formato mp4 H264, 1920 x1080 (16:9), NTSC. 

5. Para la admisión, se conformará un Comité de Selección integrado por profesionales de las artes multimediales cuyo fallo final será inapelable. 

6. Las obras seleccionadas se darán a conocer a través de las direcciones de correo electrónico consignadas por cada artista en su FORMULARIO PARA LA INSCRIPCIÓN DE OBRAS

7. Los artistas cuyas obras hayan sido aceptadas por el Comité de Selección del Festival quedan exentos del pago de la cuota de inscripción

(II) Bases para sesiones teóricas 

PARTICIPANTES: 

Podrán inscribirse todos los profesionales del arte, nacionales e internacionales, siempre y cuando sus propuestas se relacionen con las siguientes temáticas: 

TEMÁTICAS: 

  • • Estrategias discursivas de la audiovisualidad contemporánea: resistencia, multiculturalidad, género 
  • • El arte en el mundo postpandémico: un giro de nuevo tipo 
  • • El arte contemporáneo, la realidad simulada o simulaciones de la realidad 
  • • La videocreación en Cuba y el mundo: perspectivas de un cambio 

PRESENTACIÓN Y ADMISIÓN: 

1. Las sesiones de trabajo se estructurarán en conferencias magistrales y mesas de debates. 

2. Cada propuesta será valorada por el Comité Académico de FIVAC y, en función de las necesidades del evento, se decidirá la presentación como conferencia magistral o como intervención para mesa de debate. 

3. Los interesados en participar deberán enviar el FORMULARIO PARA LA INSCRIPCIÓN AL EVENTO TEÓRICO, redactado en español o inglés. 

4. Se recibirán propuestas de intervención hasta el 14 de febrero de 2021

5. La aceptación de la propuesta y la modalidad para su presentación serán comunicadas a través de los contactos personales consignados por los autores en el FORMULARIO PARA LA INSCRIPCIÓN AL EVENTO TEÓRICO

6. Los profesionales cuyas propuestas hayan sido aceptadas por el Comité de Académico del Festival quedan exentos del pago de la cuota de inscripción

(III) Bases para La Próxima Resistencia 

La Próxima Resistencia es un espacio metacuratorial que forma parte del programa profesional de FIVAC. Su existencia data de la segunda edición del festival y su objetivo ha permanecido invariable en todos estos años: operar como plataforma para la presentación de selecciones y/o muestras de otros festivales del mundo, así como de proyectos expositivos generados desde tesis curatoriales afines con los propósitos del festival. 

PARTICIPANTES: 

Podrán participar aquellos los profesionales del arte, nacionales e internacionales, independientes o en representación de instituciones, cuyos proyectos curatoriales cumplan los siguientes requisitos: 

  • Todas las obras incluidas en la selección/proyecto serán del tipo monocanal. 
  • La selección/proyecto no podrá exceder una hora de duración. 
  • Las obras incluidas, cuyas versiones originales no sean en español, deberán estar subtituladas. 
  • Las selecciones/proyectos deberán enviarse en formato mp4 H264, 1920 x 1080 (16:9), NTSC. 

ADMISIÓN: 

1. Cada profesional podrá presentar hasta dos selecciones/proyectos y enviará, junto con la propuesta el correspondiente FORMULARIO PARA LA INSCRIPCIÓN EN LA PRÓXIMA RESISTENCIA

2. Se recibirán propuestas hasta el 28 de febrero de 2021

3. Los profesionales cuyas propuestas sean incluidas en el programa de La Próxima Resistencia quedan exentos del pago de la cuota de inscripción

INFORMACIÓN GENERAL: 

1. Todas las obras inscritas por sus autores o incluidas en los proyectos curatoriales presentados a La Próxima Resistencia pasarán a formar parte de los archivos del Festival para su utilización en presentaciones culturales, sin fines lucrativos, y como parte del evento en su modalidad itinerante. 

2. Todas las obras enviadas serán consideradas copias de exhibición. Se recomienda en todos los casos registrar los derechos de autor. 

3. Los interesados en participar en cualquiera de las tres áreas previstas en esta convocatoria deberán enviar sus datos a través del formulario de inscripción previsto para cada acápite. La omisión o falsedad en cualquiera de los datos solicitados por los respectivos formularios conducirá a la exclusión del festival. No serán consideradas aplicaciones incompletas o que no cumplan los requisitos declarados. 

CONTACTOS DEL FESTIVAL: 

  • Para el envío de las obras por correo postal: 

Diana Rosa Pérez Legón 

Oficina de FIVAC 

Calle Ignacio Agramonte #410 entre República y Lope Recio 

Camagüey, CP 70 100. CUBA 

  • • Para el envío de las obras a través de plataformas digitales: 

Jorge Luis Santana 

fivacuba@gmail.com 

  • Para el envío de propuestas a sesiones teóricas y La Próxima Resistencia: 

Teresa Bustillo Martínez 

tbustillofivac@gmail.com 

Para más información, visite http://www.fivacuba.com, llame a los teléfonos (53) 32 256253 / (53) 32 256651 móviles 53 622378 / 53 183046 o escríbanos a fivacuba@gmail.com. También nos puede encontrar en Twitter @FivacFestival y Facebook FIVAC Festival #FIVACuba #FIVACuba2021.