1. Alguien sabe a ciencia cierta cuántas marinas de anzuelos hechas por Yoan Capote hay en el mundo? Y alguien sabe si la gente sabe (coleccionistas para ser precisa) que hay infinitas obras de esta serie?
  2. José A. Toirac en la presentación de la revista Artecubano donde fue homenajeado (Centro Lam, mayo de 2019), luego de que llegara una hora tarde dice “que ¡ya era hora!” (se refería al Premio Nacional de Artes Plásticas que le fuera otorgado y en consecuencia el extenso dossier en la publicación de marras), que “agradecía a los autores, quienes gentilmente me enviaron sus respectivos textos y aceptaron las enmiendas que les propuse”. Por un momento me troqué,  pensé, ah vaya, cambiaron al editor de la revista. Pero estas cosas se olvidan cuando ves su obra en la expo del Museo de Bellas Artes durante la 13 Bienal de La Habana (aún no he visto su muestra personal). Se trata de una conmovedora instalación anti-épica e intimista con objetos venidos a menos en el discurso histórico tradicional. Una obra en la cuerda sensible de Hierro, puesta en escena de Argos Teatro. Y quiero que esas imágenes se me queden grabadas. Tomo fotos. Pero Yornel Martínez nos unió a Toirac y a mí en Fábrica de Arte para presentar dos libros, él uno sobre la iconografía mesiánico-religiosa de Fidel Castro encontrada en la prensa; yo, el Manual Anarquista de Preparación Artística, escrito por Luis Camnítzer.  Toirac quiere imaginar que fue el propio Fidel quien autorizó la publicación de su folleto, allá por los tempranos 90. Aceptada la ficción, a fin de cuentas todos estamos en el mundo de la ficta y la representación. A partir de allí, out of the blue, Toirac empieza que si esta, la de 2019, la salpicada con el decreto 349, “era una bienal más libre que las realizadas durante la dirigencia de Llilian Llanes”, que él no “recuerda un bienal más libre”. “Que “los dirigentes de esta bienal son sus amigos y son personas muy capaces e inteligentes”.  Yo siempre digo: no hagas caso a lo que dicen los artistas. A veces se les va la catalina. Lo de ellos es otra cosa. Luis Gómez diría,  con más razón, “la era Hans Haacke ha terminado”. 
  3. Galería  Habana parece seguir aquello de que las cosas tienen que ponerse malas para que se pongan buenas. Hace rato no ponen una. Seguimos esperando, no sin tristeza, que el espacio insignia del escenario exhibitivo habanero dé muestras de vitalidad. Desechable, no encuentro otra palabra para Lo que pienso, muestra personal de Esterio Segura inaugurada el sábado 21 de diciembre. U can skip it.
  4. Derivas de una conversación con un amigo lúcido: Chullima está ocupando el puesto de El Romerillo. Kcho encuentra sucesor.

Esterio Segura. El derecho soberano a no ser libre, 2019