Beatriz Gago
1981
Volumen I. Centro de Arte Internacional, exposición colectiva integrada por Tomás Sánchez, Flavio Garciandía, Gory, José Bedia, Ricardo Rodríguez Brey, Juan Francisco Elso, Gustavo Pérez Monzón, Israel León, Leandro Soto, Rubén Torres Llorca y José Manuel Fors.
I Salón Nacional de Pequeño Formato. Salón Lalo Carrasco, Hotel Habana Libre.
Sano y sabroso. Centro de Arte 23 y 12, integrada por José Bedia, Juan Francisco Elso, José Manuel Fors, Flavio Garciandía, Gory, Israel León, Gustavo Pérez Monzón, Ricardo Rodríguez Brey, Leandro Soto y Rubén Torres Llorca.
First look: 10 young artists from Today´s Cuba. Westbeth Gallery, Nueva York (1).
Acción plástica ¡No a la bomba de neutrones!, para condenar su fabricación y apoyar el discurso de Fidel Castro. (Auspiciada por la Unión de Jóvenes Comunistas y la Brigada Hermanos Saíz.), Parque de Calzada y D La Habana, (2)
Escultura subconsciente. Exposición del artista postconceptualista norteamericano Roger Welch, MNBA.
XIII Festival Internacional de Pintura de Cagnes–sur–Mer. Por Cuba participan Flavio Garciandía y Pedro Pablo Oliva.
El Ministerio de Cultura de Cuba otorga a Wifredo Lam la Orden Félix Varela de Primer Grado, por su contribución a la cultura nacional y universal. La distinción le es impuesta por el ministro Armando Hart en París.
Flavio Garciandía gana el Premio de Dibujo de la IV Bienal Americana de las Artes Gráficas de Cali.
Se inaugura Galería Habana como Tienda de Bienes Culturales.
Se inaugura el Centro de Arte 23 y 12.
Se instrumenta un sistema comercial para las artes plásticas desde una red de galerías de ventas.
Se celebra en La Habana el Encuentro de Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos de nuestra América, inaugurado por Armando Hart. (3)
Notas:
(1) Esta exposición colectiva de arte cubano es la primera que se presenta en los Estados Unidos en más de veinte años.
(2) Participaron José Bedia, José M. Fors, Juan Francisco Elso, Gustavo Pérez Monzón, Ricardo Rodríguez Brey, Rubén Torres Llorca y Leandro Soto.
(3) Durante el mismo Hart expresaría “Nunca antes en la historia de Cuba nuestros intelectuales han tenido mayor suma de libertades y posibilidades para su creación, y más amplia participación en la política cultural del Estado. Jamás ha existido en nuestro país una participación popular tan amplia y profunda en la creación artística y en la elaboración de la política cultural”.
(Continuará)
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- IN INIQUITATIBUS CONCEPTUS SUM
- ARTISTA JESÚS HDEZ-GÜERO OBTIENE BECA DE CREACIÓN EN ESPAÑA
- FRAGILIDAD Y PODER SIMBÓLICO EN LA OBRA DE MARIANELA OROZCO
- EL ESCAPISTA: UN ARTISTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
- EN TIEMPOS DE BLANCOS Y NEGROS, EL GRIS ES UN COLOR SOSPECHOSO. Entrevista a David Mateo
- ENCUENTROS Y DESENCUENTROS ENTRE EL ART BRUT Y EL ARTE NAIF EN LA PLÁSTICA CUBANA*
- LA CANDIDEZ POÉTICA DEL ARTE POPULAR ESPIRITUANO*
- KIKI CORONA
- TONY MENÉNDEZ
- CONTEXTOS Y DESPLAZAMIENTOS DEL ARTE EN CUBA a partir de los años 80. Primera Parte*
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy