1985

Exposición De lo contemporáneo, MNBA. Participaron José Bedia, Rolando Paciel, Gustavo Pérez Monzón y José Manuel Fors bajo el comisariado de Corina Matamoros. 

Primera exposición personal de René Francisco Rodríguez: Duplicaciones, Centro de Arte de Pinar del Río; y de Magdalena Campos: Acoplamientos, Galería L.

New Art from Cuba: José Bedia, Flavio Garciandía, Ricardo Brey. Amelie A.Wallace  Gallery, Universidad del Estado de Nueva York y Encuentro con el Arte Cubano, Grant Hall of Cooper Union, Nueva York. Los comisarios fueron Gerardo Mosquera, Dore Ashton y Rudolf Baranik. (1)

Flavio Garciandía y Tomás Sánchez participan en la 18va Bienal de São Paulo, donde se presentan además veinte obras de Wifredo Lam. 

Se convoca al Proyecto Arte en la carretera. Las propuestas finalistas se exponen en el MNBA. 

Exposición Lo útil y lo bello en el MNBA que muestra logros en el campo del diseño industrial y donde se exponen los resultados de tres años de ejecución del proyecto Telarte.

Comienza a aplicarse en la URSS, como política de Estado, la llamada glásnost(transparencia, franqueza, apertura) que precederá al proceso de la perestroika(reestructuración).

Notas:

(1)   Es a partir del propio título de esta exposición que se acuñan las denominaciones Nuevo Arte Cubano y Renacimiento Cubano para definir y caracterizar el arte de los 80 en Cuba.