Beatriz Gago
Quinta Bienal de La Habana, Centro Wifredo Lam (1). Durante el evento, Kcho expone La Regata en el Complejo Cultural Morro–Cabaña.
Primera exposición personal de Agustín Bejarano: Brisas del alma, CDAV.
Art Cubain Actuel. Primera exposición internacional organizada por la Fundación Ludwig de Cuba, con la participación de Antonio Eligio (Tonel), Belkis Ayón, Luis Gómez, Lázaro Saavedra, Santiago Rodríguez Olazábal, Osvaldo Yero. Galerie de L’UQAM. Universidad de Quebec. Montreal.
Los dados de medianoche. Comisarios: Caridad Blanco, Isabel Hernández y Tania Parson. CDAV.
Antonio Eligio (Tonel) participa en la XXII Bienal de Sao Paulo.
Una visita al Museo de Arte Tropical. Exposición personal de Flavio Garciandía. MNBA.
Hell: Luis Cruz Azaceta, Selected works from 19780-93. Exposición personal. The Alternative Museum, Nueva York.
Se lanza la revista de Artes Visuales Lo que venga, que publicó dos números. Editores: Manuel López Oliva, David Mateo y Ernesto Leal.
Se crea la primera galería alternativa de arte: Espacio Aglutinador, como proyecto de los artistas Sandra Ceballos y Ezequiel Suárez en su propia casa–estudio. Se inaugura oficialmente la Fundación Ludwig de Cuba, dirigida por Peter Ludwig y Helmo Hernández (2).
Primer coloquio Nacional de Artes Plásticas, celebrado en Guantánamo. Raúl Martínez participa como invitado al mismo.
Es instituido el Premio Nacional de las Artes Plásticas y Raúl Martínez resulta galardonado en su primera edición.
Luis Camnitzer: New Art of Cuba, University of Texas Press, Austin.
Nelson Mandela se convierte en el primer presidente negro electo de Sudáfrica.
Se produce un nuevo éxodo masivo de balseros hacia la Florida.
Firma de un nuevo acuerdo migratorio Cuba–Estados Unidos.
Se restablece el mercado libre agropecuario y se crea el mercado artesanal–industrial por cuenta propia.
Notas:
(1) Entre la delegación oficial cubana se encontraban Carlos René Aguilera, Pedro Álvarez, Alexandre Arrechea, Abel Barroso, Tania Bruguera, Marco Castillo, Antonio Eligio (Tonel), Carlos Garaicoa, Eduardo Rubén García, Alexis Leyva (Kcho), Raúl Martínez, Manuel Piña, Eduardo Ponjuán, Sandra Ramos, Ricardo Rodríguez Brey, Fernando Rodríguez, Esterio Segura y Osvaldo Yero.
(2) Su objetivo fue introducir a Cuba en los ejes del mercado internacional y propiciar condiciones de producción para los creadores dentro del país. Esta institución tuvo un papel protagónico en el ulterior desarrollo del video arte en Cuba.
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- QUÉ UNIRÍA AL CARIBE?
- Blog
- ESTÁ SUCEDIENDO: SUBASTA ONLINE DE ARTE LATINOAMERICANO EN CHRISTIE´S
- EL DIBUJO ES UNA MUJER LLAMADA DIÓGENES*
- EL PODER FEMENINO EN EL ARTE Y LAS CREENCIAS
- EL VIERNES FUI TESTIGO DE UN HECHO HISTÓRICO
- EL ESCAPISTA: UN ARTISTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
- ICÓNICA SERIE EXPUESTA EN EL SOUTHEASTERN CENTER FOR CONTEMPORARY ART
- TONY MENÉNDEZ
- Carlos Rodríguez Cárdenas y el ARTE REDENTOR
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy