Beatriz Gago
Ezequiel Suárez. El pantano de Odorto. Gran Teatro García Lorca.
Bomba. Exposición colectiva curada por Píter Ortega. Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam (1).
René Francisco: Pinturas del ayer y del mañana. Servando Galería de Arte.
Seis artistas / Dos ciudades. Comisario: Antonio Eligio (Tonel). Participaron: Phil Mc Crumb, Robyn Laba, Jade Jumang, Eduardo Ponjuan, Ana Olema, Antonio Eligio (Tonel), CDAV.
Carlos Garaicoa. Making Amends, (La enmienda que hay en mí). Contemporary Art Museum, University of South Florida, Tampa. Curadores: Corina Matamoros y Noel Smith. Simposio sobre la obra del artista.
Portugal Arte 10. Más de 60 artistas cubanos expusieron e intervinieron espacios públicos en Lisboa, Troia, Grandola, Portimao y Villa Real de San Antonio. Comisarios: Juan Delgado, Nelson Herrera Ysla y Elvia Rosa Castro.
Tony Labat: Es lo que es. Comisarios Felipe Dulzaides y Jorge Antonio Fernández Torres. Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.
A escasas horas de presentar su performance Touched by Discipline en la exposición Corpus en el Museo Madre de Nápoles, Tania Bruguera sufre una experiencia mística en el trayecto hacia Vigo, en la cual el fallecido Papa Juan Pablo Segundo se dirige a ella. Como consecuencia decide retirar su obra y leer, en cambio, un texto ante el público y la prensa en el que sintetiza el mensaje que cree haber recibido (2).
El Pop Art en la colección del IVAM. Edificio de Arte Universal del MNBA.
Without masks. Contemporary Afrocuban Art. Johannesburg Art Gallery, South Africa. Comisario: Orlando Hernández.
Queloides. Raza y racismo en el arte contemporáneo cubano. Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. Comisarios: Alejandro de la Fuente y Elio Rodríguez (3).
Raúl Martínez, Eagerly Awaiting. Magnan Metz Gallery, Nueva York.
Alexandre Arrechea. Elasticity. Magnan Metz Gallery, Nueva York.
René Francisco Rodríguez, Premio Nacional de las Artes Plásticas.
José Bedia es galardonado con el Primer Premio de la IV Bienal Internacional de Beijing en la categoría de pintura por su díptico: Seguido por la tormenta y El intrépido.
Elvia Rosa Castro crea el blog Señor Corchea, que unirá los acontecimientos de las artes plásticas en el exilio y en la isla, convirtiéndose en un espacio de confluencias. El antecedente de este blog estaba en la sección homónima del tabloide Noticias de Arte Cubano, que se publicó hasta 2005, año en que fue censurado.
Tras un acuerdo entre el gobierno del Presidente Raúl Castro y la Iglesia Católica en julio de 2010, la mayoría de los activistas políticos condenados durante la primavera de 2003 fueron liberados. Implícitamente dicha liberación estuvo condicionada por la “opción” de salir del país y convertirse en exilados políticos.
Notas:
(1) La exposición defiende la tesis del fin del arte político en la plástica cubana y el predominio de una tendencia esteticista dentro de la misma. Dicha tesis da pie a una respuesta de Desiderio Navarro y del artista René Francisco Rodríguez y desencadena una polémica acerca del tema. Participaron en la exposición los artistas Alejandro Campins, Niels Reyes, Michel Pérez, Alberto Lago, Lancelot Alonso, Francisco Núñez, Adonis Ferro, Carlos Caballero. Daniel López, Carlos Ernesto García, Vladimir León Sagols, Noel Morera Cruz, Elvis Céllez, Orestes Hernández, José Emilio Fuentes, Odey Curbelo, José Eduardo Yaque, Yornel Martínez, Alejandro Gómez, Yeremy Guerra, Léster Álvarez, Maikel Domínguez y Osvaldo González.
(2) El mensaje leído en el Museo Madre de Nápoles por Bruguera es: “El que se limita a satisfacer los deseos materiales, mediante la acumulación de bienes, sin prestar atención del sufrimiento de muchos, y haciendo del hedonismo el fin del las personas y las naciones,…. Necesitamos elevar nuestra alma a Dios, a través de buenas acciones. La nueva epifanía de la belleza está en la ética del ser humano”.
(3) La exposición fue reeditada en Mattress Factory Museum, Pittsburgh, ese mismo año. Participaron obras de los artistas Pedro Álvarez, René Peña, José Ángel Toirac-Meira Marrero, Manuel Arenas, Belkis Ayón, Gertrudis Rivalta, Armando Mariño. Elio Rodríguez, Alexis Esquivel, Marta María Pérez, Juan Roberto Diago, Douglas Pérez y María Magdalena Campos-Pons.
En portada: Carlos Garaicoa

Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- IN INIQUITATIBUS CONCEPTUS SUM
- ARTISTA JESÚS HDEZ-GÜERO OBTIENE BECA DE CREACIÓN EN ESPAÑA
- FRAGILIDAD Y PODER SIMBÓLICO EN LA OBRA DE MARIANELA OROZCO
- PINTA MIAMI 2023 en el entorno ideal
- CONTEXTOS Y DESPLAZAMIENTOS DEL ARTE EN CUBA a partir de los años 80. Primera Parte*
- ENCUENTROS Y DESENCUENTROS ENTRE EL ART BRUT Y EL ARTE NAIF EN LA PLÁSTICA CUBANA*
- SÍMBOLOS PATRIOS Y TERRITORIO GEOGRÁFICO*
- EL ESCAPISTA: UN ARTISTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
- KIKI CORONA
- LA CANDIDEZ POÉTICA DEL ARTE POPULAR ESPIRITUANO*
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy