La publicación especializada ArtReview ha pulicado un top ten de exposiciones que consideran indispensables para ser visitadas en el mes de noviembre. Tal listado, elaborado por los editores de la publicación, incluye colecciones museos y bienales alrededor el mundo.
Entre las 10 exhibiciones que se recomiendan, dos son alojadas en instituciones de Latinoamércia y el Caribe. El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) y su propuesta Vice Versa: Positions and Perspectives of a Collection, es una de ellas.
El escritor y editor Oliver Basciano no explica que “el museo de arte contemporáneo más grande de Colombia cumple sesenta años, una hazaña impresionante dado su precario modelo financiero (que depende casi exclusivamente de la venta de entradas). La institución de ladrillo rojo está celebrando su supervivencia con una nueva exhibición de la colección más tres nuevos encargos autorreflexivos que interrogan su diversidad y futuro por la artista argentina Adriana Bustos, el italiano Giuseppe Stampone y el colombiano Juan Uribe.

Cuatrocientas de las obras de la colección están recién organizadas bajo los títulos de tres capítulos (Memoria, Identidad y Disonancias) (…). Los curadores dicen que esperan que se establezcan conexiones a través de los medios y el tiempo: a pesar de las diversas generaciones, se pueden establecer vínculos fáciles entre, por ejemplo, el horror distópico de Violencia en la selva (1953) de Ignacio Gómez Jaramillo, pintado en la cima de la Período de 10 años conocido como La Violencia; la apropiación pop de Antonio Caro en la década de 1970 del logotipo de Coca-Cola y su simbolismo del colonialismo capitalista estadounidense; y Réquiem NN (2006-2013) de Juan Manuel Echavarría, fotografías de los conmovedores y dignos monumentos construidos por las comunidades a lo largo del río Magdalena para los muertos anónimos que aparecen en sus orillas”.
El otro evento seleccionado para este mes de noviembre por ArtReview es Roberto Gil de Montes: Reverence in Blue, en la galería radicada en la sede newyorkina de la galería surgida en México, kurimanzutto. A pesar de que este espacio tiene un tono bastante global, su nómina está asentada en artistas de origen latino.
La escritora y directora de arte digital de ArtReview, Orit Gat, presenta esta muestra:
“Roberto Gil de Montes nació en Guadalajara, México, en 1950, y se mudó con su familia a Los Ángeles cuando era niño. Después de estudiar en Otis College of Art and Design en la ciudad, se involucró en el movimiento artístico chicano en Los Ángeles y sus alrededores y fue parte de una generación de artistas chicanx y queer que surgieron en la década de 1970. Luego se fue y se mudó a México, tomándose un tiempo para reflexionar sobre el arte chicanx, y regresó a California a principios de la década de 1980 decidido a centrarse en la pintura.

Sus obras están pobladas de figuras ficticias y mundanas: hay poetas y pescadores, animales salvajes y un gatito en la esquina de la cama, escenarios domésticos y exóticos, una mezcla que se une para representar una visión del mundo compuesta y compleja. por mucho que a primera vista parezca estilizado. Gil de Montes, quien ahora vive en un pequeño pueblo costero llamado La Peñita de Jaltemba en la costa occidental de México, realiza pinturas llenas de calidez, alegría y sensualidad que además reflejan la oscuridad de lugares que están presentes en el imaginario popular como Versiones paraíso.
En Temporada de lluvias, en Kurimanzutto en la Ciudad de México los años pasados –su primera exposición individual en el país–, mostró el cuadro Boca Chica (2022), en el que dos hombres están parados en la playa, contemplando el agua, donde un huracán desenterró lápidas rotas. El desastre acecha y la vida aún se vive, en todo su color, oscura y brillante a la vez”.
Send feedback
Side panels
History
Saved
Contribute
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- IN INIQUITATIBUS CONCEPTUS SUM
- ARTISTA JESÚS HDEZ-GÜERO OBTIENE BECA DE CREACIÓN EN ESPAÑA
- FRAGILIDAD Y PODER SIMBÓLICO EN LA OBRA DE MARIANELA OROZCO
- EL ESCAPISTA: UN ARTISTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
- PINTA MIAMI 2023 en el entorno ideal
- SÍMBOLOS PATRIOS Y TERRITORIO GEOGRÁFICO*
- CONTEXTOS Y DESPLAZAMIENTOS DEL ARTE EN CUBA a partir de los años 80. Primera Parte*
- ENCUENTROS Y DESENCUENTROS ENTRE EL ART BRUT Y EL ARTE NAIF EN LA PLÁSTICA CUBANA*
- ART MARBELLA: EL QUE EMPRENDE ENCUENTRA
- LA CANDIDEZ POÉTICA DEL ARTE POPULAR ESPIRITUANO*
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy