Lisandra Lumpuy

En 1991, el francés Nicolas Bourriaud descubrió “el agua tibia de la postproducción”. El arte que se hacía, o hace, a partir de ese protocolo de uso, es aquel que parte de lo hecho, de lo producido por otros, de lo ya introducido en la circulación cultural y social. La pregunta fundamental del artista ya no era ó es: ¿qué es lo nuevo que se puede hacer? sino: ¿Qué se puede hacer con..?. En pocas palabras, que podías tomar las cosas de otros y modificarlas a tu conveniencia, actualizaba o eliminaba el prejuicio acerca del “corta y pega”.

Lo curioso es que Richard Stallman en 1989 ya había creado la licencia de código abierto, conocida como Licencia Pública General de GNU, todo para asegurar que el software libre fuera realmente libre. El copyleft aseguraba que los usuarios pudieran ejecutar, copiar, modificar y distribuir, sin tener que pedir permiso. El kernel de Linux es la máxima expresión de este movimiento que ha creado más de 350 sistemas operativos, desde el Android de sus teléfonos hasta el Red Hat Enterprise Linux que usan los super servidores de la NASA. Todo gracias al natural procedimiento de aprehender, internalizar y reinterpretar.

En 1975 Richard Prince comenzó a refotografiar promociones y carteles de Marlboro. Creó Untitled Cowboy.Desde 1990 Rirkrit Tiravanija realiza Untitled, una obra de arte relacional donde reparte Pad Thai, un plato típico de Tailandia e incluso introduce obras de otros artistas y diseñadores. En 1993 Douglas Gordon tomó el filme Pshyco, de Alfred Hitchcock y lo alargó 24 horas, creando así una de sus obras más interesantes, 24 Hours Pshyco.En 1995 Maurizio Cattelan comenzó su producción maldita de Lucio Fontana con el corte en forma de Z del Zorro.El mundo ya nos dio el permiso…En Cuba, a veces el rubor o el orgullo, todavía nos hace pensar: ¡Se parece demasiado a …!