“Yo tenía la boca perfecta sin ningún relleno, sin ningún trabajo y sobre esta boca virgen, que era una metáfora de la tierra guatemalteca trabajamos, un dentista en Guatemala me agujereó ocho molares, a lo largo de ocho meses, un mes por molar y al mismo tiempo que me abrían la boca, fabricamos ocho esculturas de oro puro guatemalteco que se me incrustaron de manera permanente, un relleno cada mes a los ocho meses, cuando yo tenía la boca rellena de oro puro guatemalteco viaje a Alemania y sucedió el performance frente al público, una imagen muy fácilmente reconocida por los alemanes, que era un alemán extrayendo los rellenos de oro de mi boca frente al público y luego esos rellenos de oro se quedaron expuestos en Alemania y yo regresé a Guatemala con la boca vacía”.

Así describe la artista del performance y poeta Regina José Galindo el proceso de creación de Saqueo o Looting (2010). Esta obra fue adquirida por Patricia Phelps de Cisneros y está siendo ahora mismmo exhibida como parte de la muestra colectiva Chosen Memories (Recuerdos elegidos) curada por Inés Katzenstein y cuya nómina se nutre de las obras donadas por la Cisneros al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Chosen Memories estará abierta al público hasta el día 9 del mes de septiembre.

Regina José Galindo (1974), es una artista guatemalteca muy conocida por sus poderosos performances que denuncian la violencia, el peligro a que están expuestos los cuerpos más vulnerables y las abusivas estructuras de poder de naturaleza colonial que atraviesan no sólo a la realidad de Guatemala sino a una porción altísima de regiones a nivel global. “Galindo utiliza el contexto de Guatemala como punto de partida para explorar y denunciar la implicación ética de la violencia social y las injusticias relacionadas con la discriminación racial y de género, así como los abusos a los derechos humanos derivados de las endémicas desigualdades en las relaciones de poder de las sociedades contemporáneas”.

En su excelente ensayo El cuerpo performativo de Regina José Galindo: el género y el deseo en sus obras de 2012, Sonia Sejudo-Escamilla estima que “los tres grandes ejes temáticos que se han identificado en la obra performática de Regina José Galindo son el cuerpo, la violencia y lo político. En sus obras, la artista ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia de 2005 utiliza su propio cuerpo vejado para denunciar la violencia contra las mujeres en conjunción con la marginación social y la injusticia derivada de los conflictos políticos”. Y agrega:

“Ahora bien, dado que el género en primera instancia es una construcción social, se puede inferir que en sus piezas Galindo no sólo alude a una determinada problemática mediante su cuerpo, sino que éste debe codificarse como un cuerpo femenino para que su alegato sea efectivo. Asimismo, al recurrir constantemente al desnudo y, al mismo tiempo, denunciar el machismo, Galindo debe cuidar la codificación del deseo y la objetualización sexual que pueda derivar de su cuerpo”.

Más de 20 años de creación artística basada en la investigación política e histórica usando su cuerpo como dispositivo de denuncia han sido compediados en The Body, exposición de obras en video de Regina en Watermill Center, también en New York, inaugurada el pasado 29 de julio y curada por Noah Khoshbin. The Body estará expuesta hasta el 15 de octubre del presente año.

Hay una línea genealógica marcada por la tensión belleza-violencia que sitúa a Regina José Galindo en la misma dimensión de la artista mexicana Teresa Margolles (las dos grandes denunciantes junto a Tania Bruguera) siendo Regina más radical pues literalmente está “poniendo el cuerpo” (presencia) en acciones extremas que ponen en riesgo su vida. Al estar más cerca del artivismo, Regina se desentiende muchas veces y conscientemente de esas argollas mediadoras que son el símbolo y la alegoría. Dicho de manera, más “realismo” y menos tropo. Su obra es más actual y menos virtual (postdramática?) en ese sentido sin desdeñar el poder y efectividad de la imagen final.

La doble presencia de la artista guatemalteca en el estado newyorkino no podía tener mejor timing pues coincide con el proceso de elecciones de ese país centroamericano, signado por una tensión politica que amaga por revertir el proceso democrático, la interferencia y la incertidumbre. Estos dos shows constituyen plataformas de visiblidad. Regina José Galindo, a través de sus redes, llamó a la comunidad internacional a estar atentos.

Alabados sean los que puedan visitar estas muestras!