Ya sé leer. Imagen y texto en el arte latinoamericano fue una exposición colectiva que tuvo lugar en el año 2011 en el Centro Wifredo Lam y la Galería Rubén Martínez Villena de la Habana Vieja.

La muestra, curada por Ibis Hernández Abascal, Margarita Sánchez, Sandra Contreras y Elvia Rosa Castro, incluyó a más de 70 y 150 obras de artistas latinoamericanos y del Caribe, en algunos casos los artistas prestaron sus obras, en otros pudimos tomarlas prestadas de las colecciones de la Casa de las
Américas, el Museo Nacional de Bellas Artes y colecciones privadas habaneras.

Una versión del único ensayo -Líneas escritas con temor– que contiene el catálogo fue publicada aquí el pasado mes de septiembre. Esa mega exhibición se hizo con el exiguo financiamiento de 5 mil cuc, incluyendo diseño e impresión de catálogo. Para el brindis decidimos ofrecer limonada, dado el calor insular y el costo de los rones. En aquel momento, Abdiel y Leticia de Doña Eutimia nos regalaron el refrigerio. Fue una experiencia única convivir con el staff del Lam por tanto tiempo, especialmente con sus montadores, con los artistas de otros países que asistieron al opening y con los artistas cubanos. A todos, muchísimas gracias.

Hubo muchas ganancias con esa expo en términos culturales. Sandra Ceballos exponía luego de tantos años en una institución del estado (el presidente del Consejo Nacional de las Artes Plásticas Rubén del Valle Jr. no asistió al opening por esa razón: vean cómo hay fisuras interinstitucionales); la mezcla de
vacas sagradas y artistas muy jóvenes, incluso estudiantes dejó medio atónitos a muchos… Ha quedado un catálogo de lujo que fundía imagen contemporánea y elegancia diseñado por un grupo muy talentoso: BAUS diseño (en entrevista publicada aquí también decía que en estos últimos diez años ese catálogo era uno de mis gratos recuerdos). Y unió a varios artistas con las curadoras durante el
proceso. Unió a las curadoras también. Luego de nueve años estoy segura de que saldría otra expo con igual tema pero aquella fue una cosa, algo increíble, créanme.

Si buscas en las publicaciones especializadas del Consejo Nacional de Artes Plásticas, que es en mi opinión donde debía haber quedado la memoria crítica de esta muestra, específicamente en el tabloide Noticias de Arte Cubano, encontrarás una reseña encargada a priori, llena de apreciaciones negativas, escrita con el ánimo de arremeter contra la expo sin más ni más. La exhibición, caímos en cuenta, fue víctima de las contradicciones entre el Consejo y el Centro Lam. Pero el tabloide no tiene web site. Quedó, eso sí, un texto de Nelson Herreraa Ysla en ArtNexus y otras reseñas desperdigadas en publicaciones culturales más povera pero disponibles online.

Todo este recuento es señores, para anunciarles que aquí les dejo el pdf gratis del catálogo. Ese es otro de mis pequeños y micro- aportes en medio de todo este revolú llamado coronavirus. Espero sinceramente que lo disfruten y sobre todo que lo vean en contexto.

Aquí les va!