Como se va haciendo habitual, la galería local David Castillo presentará en esta edición de Art Basel Miami Beach 2022, Radiant Flux, una selección de obras en una diversidad de medios (ensamblaje, escultura de cerámica, colografía, pintura y fotografía) de los artistas de la galería Belkis Ayón, Quisqueya Henriquez, Pepe Mar, Glexis Novoa, Xaviera Simmons, Shinique Smith, Vaughn Spann y Yesiyu Zhao.

Además de la calidad indiscutible e individual de los artistas involucrados en esta puesta en escena de la galería David Castillo, Radiant Flux es una muestra diversa cuyo núcleo sería el tema de la ilusión, algo así como “no es lo que ves”, o hay más de los que ves.

Al público cubano le son muy familiares público cubano Belkis Ayón, Quisqueya Enriquez, y Glexis Novoa junto al mexicano Pepe Mar. La aparición pública más reciente de la obra de Belkis Ayón fue en la pasada Bienal de Venecia, dentro de la muestra colectiva The Milk of Dreams., así como la retrospectiva de su obra en el Museo Reina Sofía, Madrid.

 Inspirada en la sociedad secreta afrocubana Abakuá, una fraternidad exclusiva para hombres que hereda Cuba gracias a la inmigración proveniente de Nigeria, Belkis Ayón encontró una manera de explorar la representación del rol de la mujer, la religión y los sistemas de poder. 

 La leyenda Abakuá cuenta que el secreto de la sociedad reposaba en un pez sagrado. Un pez que, además, era el portador de la voz del grupo, un canto tribal que enjaulaba la esencia de esta misteriosa cofradía. Sin saberlo, la inocente princesa Sikán lo capturó a la orilla del río y lo comió. Por temor a que revelara el secreto y pusiera en riesgo a los Abakuá, la princesa fue sacrificada por su propio padre, quien presidía la logia.

Belkis, que no tenía ningún tipo de relación con los Abakuá, crea un mundo y una simbología para contar esta historia. Con la poco conocida técnica de grabado llamada colografía, sus obras retratan momentos rituales y escenas de traición, esoterismo y oscuridad. Los personajes, en general, no tienen boca ni iris y parecen suspenderse en una oscura bruma rodeados de escamosas serpientes, que por momentos parecen protegerlos y, por otros, ahorcarlos. 

“En realidad, los ojos en mi obra son lo que impresiona a la gente, lo que les intriga, porque son ojos que te miran muy directamente”, mencionó Ayón en una entrevista. “Entonces creo que no te puedes esconder, dondequiera que te muevas ellos están ahí siempre mirándote, están ahí haciéndote cómplice de lo que estás viendo.”

 Las figuras andróginas de sus obras se enroscan en silenciosas luchas de poder. Cada grabado parece la escena de una historia que no estamos seguros de estar autorizados a ver. Suspendidas en el tiempo, conjugan símbolos y lenguajes de todas las culturas y de ninguna, Belkis saca de contexto las cargas simbólicas y las vuelve propias para generar imágenes íntimas de un relato que no se define como realidad ni ficción.

Teniendo en cuenta que la obra de Belkis es monumental en términos de escala, y es clave para develar el rol de la mujer negra dentro de una organización de corte patriarcal, una invitación al sector Meridians hubiera tenido mucho sentido, creando un dueto interesante con la instalación de Christopher Myers que allí se expondrá. Qué opinas?

En portada Belkis Ayón, Sin título (Mujer en posición fetal)