Elvia Rosa Castro

A las 7pm de anoche, sábado 30 de noviembre, se rompió el corojo: fue presentada la antología de la crítica sobre arte hecho por cubanos, Lenguaje sucio, en la librería Books and Books de Coral Gables.

Editada por Andrés Isaac Santana, según Rubens Riol “el Almodóvar de la crítica cubana actual”, y publicada por la editorial Hypermedia, la antología consta de dos muy gruesos tomos que incluyen a autores cubanos de todas las generaciones, sectas, gustos y géneros.

Las palabras de presentación estuvieron a cargo de Sandra Ramos, Janet Batet, el propio Andrés Isaac, Rubens Riol, y quien suscribe. Destacó el tiempo récord en que su editor convocó a los autores dispersos por el mundo a través de Facebook básicamente y en consecuencia el rol de los social media en la circulación del saber, la naturaleza inclusiva de este documento, más allá de gustos personales y a priori excluyentes, y la importancia medular de esta arboleda de textos críticos, disponibles para ser consultados, estudiados, disfrutados o sufridos en una sola publicación, allanando así un camino la mar de vexes imposible de recorrer. Rubens fue lejos y lanzó un interesante tesis: no importan las edades ni las maneras de escribir, Lenguaje sucio demuestra la existencia de una escuela cubana de crítica.

El propios Rubens mencionó el lugar de El Señor Corchea en toda la amplificación de estos saberes, dispersados, archivados, olvidados y de donde “salieron” varios textos incluídos en la antología..

Enhorabuena para la aparición de estos volúmenes con portada del Manifiesto púbico de Aimée Joaristi! Probablemente los que estuvimos allí, rodeados de un amplio, curioso y lindo público, estábamos asistiendo a una hora histórica, a pesar de la ausencia de todos los medios.

PS. El libro me dicen, está disponible en Amazon. Búsquenlo, casi es un imperativo.