Continuamos con el listado de países, artistas, y curadores invitados a la Bienal de Venecia 2024. Como les comentaba, el lema curatorial de esta edición que será la número 60 es Foreigners everywhere según dió a conocer su curador Adriano Pedrosa en el mes de junio.
Cuándo tendrá lugar la Bienal? Como les decía en el post anterior (haz click aquí), la Bienal de Venecia celebrará su 60 edición desde el 20 de Abril hasta el 24 de Noviembre de 2024. En este post seguimos compartiendo los pabellones por países, artistas, curadores y ubicación de cada proyecto:
FINLANDIA
Artistas: Pia Lindman, Vidha Saumya, y Jenni-Juulia Wallinheimo-Heimonen
Curadores: Yvonne Billimore y Jussi Koitela
Lugar: Giardini
Las tres artistas elegidas para representar a Finlandia están unidas por sus enfoques multidisciplinarios que abarcan textiles, performance, trabajo hablado, escultura y dibujo. “En las primeras fases, nos tomamos el tiempo para explorar las relaciones de nuestras prácticas individuales y compartir cómo nuestras experiencias vividas impactan en nuestro trabajo”, es todo lo que se ha revelado hasta ahora.
Yvonne Billimore es curadora asociada a Frame Contemporary Finland, institución que es de hecho la que comisiona y produce el pabollón finés en Venecia. Jussi Koitela es curador y jefe de programación en dicha institución.
ESTONIA
Artista:Edith Karlson
Curador: Geir Haraldseth
Lugar: Giardini
Las instalaciones de Karlson están protagonizadas, ya sea de manera alegórica o simbólica, por animales. El próximo año, planea ampliar su visión convirtiendo el pabellón de Estonia en un espacio fantástico e inmersivo que no se parece a una galería típica y da la bienvenida a la participación del público. Reflexionando sobre el estado del mundo en manos de los humanos, dijo: “Nada cambiará nunca, y es a la vez trágico y cómico, serio y risible, aterrador como el infierno y divertido como un circo”. Geir Haraldseth es curador de arte contemporáneo del Museo Nacional de Noruega.
FRANCIA
Artista: Julien Creuzet
Curador: No se ha anunciado
Lugar: Giardini
Nacido en Martinica, el artista y poeta franco-caribeño radicado en París teje un lirismo natural en sus esculturas suspendidas y tapices, que están hechos de materiales y desechos encontrados. Es un ávido seguidor de intelectuales como Édouard Glissant y Aimé Césaire, a través de los cuales examina sus orígenes ancestrales y experiencias diaspóricas. A finales de este año, su obra también aparecerá en la 35ª Bienal de São Paulo.
GRAN BRETAÑA
Artista: John Akomfrah
Curador: Aún no se ha anunciado
Lugar: Giardini
Luego de dos apariciones anteriores en la bienal, como parte de la exposición principal en 2015 y representando a Ghana en 2017, el cineasta con sede en Londres aún no ha revelado mucho sobre lo que el público puede esperar esta vez. Desde que cofundó Black Audio Film Collective en 1982, Akomfrah es conocido por sus video-instalaciones de gran escala y por documentales como Seven Songs for Malcolm X (1993) y The Unfinished Conversation (2012), que examinan la historia y la identidad de los negros, así como Purple (2017), un sombrío estudio de los efectos del cambio climático.
LITUANIA
Artista: Pakui Hardware
Curadores: Valentinas Klimašauskas y João Laia
Lugar: Castello 3200
Pakui Hardware es un colectivo con sede en Vilna y Berlín, integrado por llos artistas Neringa Cerniauskaite y Ugnius Gelguda. La pareja presentará una instalación inmersiva en el pabellón lituano que incluirá obras de la pintora modernista Marija Teresė Rožanskaitė (1933–2007). El pabellón está organizado por el Museo Nacional de Arte de Lituania. Valentinas Klimašauskas y João Laia co-curaron “The Endless Frontier”, 14th Baltic Triennial (2021).
COREA DEL SUR
Artista: Koo Jeong A
Curadores: Jacob Fabricius y Lee Seol-hui
Lugar: Giardini
Koo Jeong A es conocida por sus ambientes inmersivos y multisensoriales, la obra de Koo ‘Odorama City’ en el Pabellón evocará recuerdos nacionales a través de elementos invisibles como el olor, el sonido y la temperatura. Jacob Fabricius, director de Art Hub Copenhagen y anteriormente director de exposiciones en la Bienal de Busan, y Seolhui Lee, curador de Kunsthal Aarhus en Dinamarca, serán los curadores conjuntos de la exposición. “La sensibilidad única del artista Koo Jeong-a se expresará a través de la exhibición, y el Pabellón de Corea servirá como un lugar para la experiencia sensorial y funcionará como una comunidad de memoria”, dijo un funcionario del Consejo de las Artes de Corea.
ESPAÑA
Artista: Sandra Gamarra
Curador: Agustín Pérez Rubio
Lugar: Giardini
Sandra Gamarra Heshiki, en colaboración con el comisario Agustín Pérez Rubio, ha sido seleccionada para representar el Pabellón de España por decisión unánime de un jurado independiente. Nacida en Lima en 1972, Gamarra Heshiki desafía la representación, el comercialismo y la apropiación a través de la pintura predominantemente figurativa, y ha aparecido anteriormente en la 53 Bienal de Venecia, la 29 Bienal de São Paulo y la 11 Bienal de Berlín, que fue cocurada por Pérez Rubio. Bajo el título propuesto de ‘Galería de Arte Migrante’, el Pabellón de España celebra su primera selección de una artista nacida en el extranjero, ‘una mujer peruana mestiza de ascendencia peruano-japonesa, que representará al país donde vive y trabaja, interpretando un papel activo en el mundo artístico desde principios del siglo XXI’, dijo el panel en un comunicado.
SUIZA
Artista: Guerreiro do Divino Amor
Curador: Andrea Bellini
Lugar: Giardini
El artista suizo-brasileño, que reside en Río de Janeiro, está aprovechando la oportunidad de exhibir en Venecia para extender su proyecto de larga duración Superfictional World Atlas, que comenzó en 2005. La última versión se llamará Super Superior Civilizations, y el trabajo político mirará las complejas redes de la globalización y el colonialismo. El año pasado, el artista recibió su primera gran retrospectiva en el Centre d’Art Contemporain Genève. Andrea Bellini es el director de dicho centro.
BÉLGICA
Artistas: Simona Denicolai e Ivo Provoost
Curadora: Antoinette Jattiot
Lugar: Giardini
Denicolai & Provoost radican en Bruselas y llevan creando performances, intervenciones y proyectos de investigación juntos desde 1997. En esta ocasión presentarán el proyecto Petticoat Government, del cual tenemos extrañas referencias: gigantes que se moverán en una neva narrativa bajo las nociones de nomadismo, etc. Antoinette Jattiot es escritora y curadora con background en Historia del Arte. Es curadora de La Loge Art Center.
IRLANDA
Artista: Eimear Walshe
Curadora: Sara Greavu
Lugar: Arsenale
A través de performance, escritura y videoarte, Walshe entreteje la historia de Irlanda en una discusión lúdica sobre sus preocupaciones sociales más contemporáneas, como la crisis de la vivienda, el género y la sexualidad. The Land Question (2020), es un video humorístico en el que el artista analiza cómo las leyes pasadas han afectado la propiedad de la tierra en Irlanda y, al mismo tiempo, reformula el problema actual como uno de intimidad y privacidad al hacer la pregunta “¿dónde diablos se supone que debo tener sexo?!” Sara Greavu es curadora de artes visuales en Project Arts Centre, Dublin.
JAPÓN
Artista: Yuko Mohri
Curadora: Sook-Kyung Lee
Lugar: Giardini
A principios de este año, la artista con sede en Tokio exhibió en la 14.ª Bienal de Gwangju, donde mostró una versión de su proyecto a largo plazo I/O, en el que largos rollos de papel impreso se desenrollan suavemente de máquinas suspendidas y acumulan polvo, que a su vez activa plumeros autónomos en acción. La directora artística de Gwangju, Sook-Kyung Lee, ahora curará su pabellón en Venecia. Aún no se ha revelado mucho, pero Mohri es conocida por introducir el sonido en sus instalaciones cinéticas, que utilizan material cotidiano en configuraciones sutiles.
Hasta aquí la segunda entrega de este listado extenso. Porque quieres ser un espectador de primera fila Síguenos. Más tarde volveremos con más.
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- QUÉ UNIRÍA AL CARIBE?
- Blog
- ESTÁ SUCEDIENDO: SUBASTA ONLINE DE ARTE LATINOAMERICANO EN CHRISTIE´S
- EL VIERNES FUI TESTIGO DE UN HECHO HISTÓRICO
- ICÓNICA SERIE EXPUESTA EN EL SOUTHEASTERN CENTER FOR CONTEMPORARY ART
- TONY MENÉNDEZ
- DISCÍPULOS DE FRAY LUIS. Luego de treinta años de intervenciones retiradas Hexágono expone en un espacio retirado
- Carlos Rodríguez Cárdenas y el ARTE REDENTOR
- LA IMAGEN FOTOGRÁFICA DE LA CIUDAD EN RUINAS: ¿UNA FOTOGRAFÍA UNARIA? PARTE III
- EL HUMANISTA LOGOTIPO DE LA BUNDESLIGA
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy