Según dió a conocer recientemente su curador en jefe Adriano Pedrosa, el tópico curatorial de la Bienal de Venecia 2024 será Foreigners everywhere, en español, Extranjeros en todas partes. Con este lema la expo centrará su foco en aquellos que viven en las mágenes: los emigración, exiliados, y los outsiders (básicamente desde la experiencia indígena).
Bajo esta guía temático-conceptual cargada políticamente, ha sido publicada parte de los pabellones nacionales con sus respectivos artistas y curadores. Quiénes son los países y artistas invitados a la Bienal de Venecia 2024? En qué sitios expondrán? Aquí te lo comparto:

HOLANDA
Artista: Renzo Martens y miembros del colectivo artístico Cercle d’Art des Travailleurs de Plantation Congolaise (CATPC): Tamasala, Matthieu Kasiama Kilapi, Lisette Mbuku Kimpala
Curador: Hicham Khalidi
Lugar: Giardini y galería “White Cube” en Lusanga, República Democrática del Congo
El Cercle d’Art des Travailleurs de Plantation Congolaise (CATPC) es un grupo de artistas congoleños que anteriormente trabajaron en una plantación propiedad del gigante de bienes de consumo Unilever, pero ahora producen esculturas de chocolate para vender a compradores occidentales. El artista holandés Renzo Martens ayudó a reclutar a los miembros del grupo y ha sido durante mucho tiempo un facilitador de su red global a través de su Instituto de Actividades Humanas.
El curador Hicham Khalidi es director de la Jan van Eyck Academie y curador asociado de Lafayette Anticipations en París.
NIGERIA
Artistas: Tunji Adeniyi-Jones, Ndidi Dike, Onyeka Igwe, and Toyin Ojih Odutola; Abraham Oghobase, Precious Okoyomon, Yinka Shonibare, and Fatimah Tuggar.
Curadora: Aindrea Emelife
Lugar: Palacio en Dorsoduro
La exposición, titulada “Nigeria Imaginary” contará con un grupo intergeneracional de nueve artistas de Nigeria o su diáspora. La muestra incluye pesos pesados como Precious Okoyomon, que tuvo una de las instalaciones más comentadas en la exposición de la Bienal de Venecia “The Milk of Dreams” en el Arsenale. La curadora Aindrea Emelife, curadora de arte contemporáneo y moderno en EMOWAA, en la ciudad de Benin, comentó que su exposición brindará “una forma de mirar hacia el futuro y al mismo tiempo mirar hacia atrás: su modernidad aún está muy arraigada en este abrazo. de la tradición.”
ISLANDIA
Artista: Hildigunnur Birgisdóttir
Curador: Dan Byers
Lugar: Arsenale
Radicada en Reykjavik esta artista es conocida por sus instalaciones escultóricas en las que emplea objetos en apariencia simples pertenecientes a la vida cotidiana contemporánea. Su trabajo se inspira en las posibilidades afectivas de elementos como botones de computadora, clips de plástico, etiquetas colgantes, etiquetas y calcomanías presentados en escalas distorsionadas y a menudo a través de métodos de exhibición desconcertantes. Las intervenciones del artista en los sistemas globalizados de producción, distribución y comercio y el placer que se obtiene de los productos menos heroicos de estos sistemas dan como resultado proyectos que son inexpresivos y surrealistas, lúdicos y subversivos. En esta ocasión trabajará con el curador norteamericano Dan Byers, quien funge como curador en el Carpenter Center for the Visual Arts, Universidad de Harvard, e ICA/Boston entre otros.
HUNGRÍA
Artista: Márton Nemes
Curadora: Rona Kopeczky
Lugar: Giardini
Con sede en Nueva York pero nacido en Budapest, Nemes se conoce por sus lienzos abstractos llamativos y coloridos que recuerdan el arte callejero y la cultura rave. Estas obras se inspiraron en las propias experiencias del artista al sumergirse en la escena underground de Londres. Róna Kopeczky (n. 1983) es historiadora del arte y curadora de origen serbio residente en Budapest. Trabajó como curadora de arte internacional en el Ludwig Museum Budapest entre 2006 y 2015.
AUSTRIA
Artista: Anna Jermolaewa
Curadora: Gabriele Spindler
Lugar: Giardini
La artista conceptual nació en Rusia y huyó de su país (en aquel entonces Unión Soviética) en 1989, después de haber recibido visita de la KGB por ser miembro fundador del primer partido de oposición en San Peterburgo. Actualmente Anna Jermolaewa vive y trabaja en Viena y es profesora de Arte Experimental en la Universidad de Arte y Diseño de Linz. Anteriormente exhibió el trabajo en video Chicken Triptych en la 48ª Bienal de Venecia en 1999. En la bienal, Jermolaewa presentará nuevos trabajos que reflexionan sobre diferentes expresiones de resistencia no violenta. Gabriele Spindler es una historiadora del arte austríaca.

AUSTRALIA
Artista: Archie Moore
Curadora: Ellie Buttorse
Lugar: Giardini
El artista de las Primeras Naciones de Queensland, al noreste de Australia, crea un trabajo que llega al corazón del pasado colonial de Australia y sus réplicas contemporáneas, desde el racismo cotidiano hasta la flagrante discrepancia entre la historia oficial del país y la memoria viva de sus ciudadanos. Todo parece indicar que la obra que presentará Moore en Venecia tendrá fuertes tonos autobiográficos. Ellie Buttrose es curadora asociada de arte internacional en Queensland Art Gallery | Gallery of Modern Art. En 2018 formó parte del equipo curatorial de la Trienal Asia-Pacífico.
CANADÁ
Artista: Kapwani Kipwanga
Curadora: Gaëtane Verna
Lugar: Giardini
Kapwani Kipwanga estudió en Montreal y vive en París. Con formación en antropología, la práctica de Kipwanga a menudo surge de una extensa investigación de archivo. A través de la performance, el video, el sonido, la fotografía, la escultura y la instalación, sus obras minimalistas revelan recuerdos olvidados y el funcionamiento interno del poder asimétrico. Kipwanga está “interesada en el papel del arte como catalizador para revelar y abordar narrativas sociopolíticas marginadas, alternativas a menudo silenciadas que son parte de nuestras historias compartidas”, dijo la curadora del Pabellón de Canadá, Gaëtane Verna. Verna nació en el Congo y es actualmente la directora ejecutiva del Wexner Center para las Artes en Columbus, Ohio.
La lista por supuesto es más extensa, mantén la sintonía con nosotros siguéndonos aquí o en Facebook para más actualizaciones y temas de interés. Que no conoces al curador de la Bienal? Adriano Pedrosa es actualmente el director artístico del Museo de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand – MASP.
Related
Related posts
1 Comment
Leave a ReplyCancel reply
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- QUÉ UNIRÍA AL CARIBE?
- Blog
- ESTÁ SUCEDIENDO: SUBASTA ONLINE DE ARTE LATINOAMERICANO EN CHRISTIE´S
- EL VIERNES FUI TESTIGO DE UN HECHO HISTÓRICO
- ICÓNICA SERIE EXPUESTA EN EL SOUTHEASTERN CENTER FOR CONTEMPORARY ART
- TONY MENÉNDEZ
- DISCÍPULOS DE FRAY LUIS. Luego de treinta años de intervenciones retiradas Hexágono expone en un espacio retirado
- Carlos Rodríguez Cárdenas y el ARTE REDENTOR
- LA IMAGEN FOTOGRÁFICA DE LA CIUDAD EN RUINAS: ¿UNA FOTOGRAFÍA UNARIA? PARTE III
- EL HUMANISTA LOGOTIPO DE LA BUNDESLIGA
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
[…] 2 days ago 5 min read […]