Evelyn Aguilar Sánchez (1991)
Nadar en seco, 2014
Las redes crean un espejismo según algoritmos, cookies, volumen de contenido, etc, etc. Pareciera que únicamente se toman fotos, se pinta o eres artivista. Pero fuera de esto la vida continúa. Evelyn es una artista que esá fuera de esa órbita que menciono. Nadar en seco es una instalación de muebles, documentos, cristales rotos y tela que toma su título del cuento corto de Virgilio Piñera, Natación. Fue expuesta en la Casa de la Cultura de Plaza, Calzada y 8, Vedado.
Les comparto aquí la evaluación del tutor que escribí para la graduación de Evelyn en el Instituto Superior de Arte pues básicamente está basada en esta obra que hoy les traigo:
“Y la casa, la casa cae a retazos sobre la mesa,/la casa está muy lejos (…)./Ah, la casa que cae rendida, la casa está imposible…” Manuel Sosa
Nadar en seco ha sido una de las exposiciones más rotundas y bellas que he visto en los últimos años. De eso no albergo duda alguna. Por tal razón acepté con entusiasmo y admiración ejercer de tutora para Evelyn Aguilar. Se trató de una pieza que supo combinar perfectamente el derroche escenográfico con la cualidad de síntesis del haiku, el epigrama o el aforismo.
A partir de ahí fui consumidora de una obra que es dramática en la misma medida que resulta fría, y esta conjunción es muy difícil de lograr, sobre todo si consideramos que la mayor parte de la producción de Evelyn tiene fundamentos autobiográficos. Me asombra su capacidad para distanciarse de algo tan doloroso y hondo como puede ser la pérdida y mostrarla con la “objetividad” (entrecomillo este término) de Soledad, por ejemplo, o el naturalismo de sus vídeos.
El tópico de la casa, la memoria, la pérdida es algo que puede prestarse a la plañidería y al llanto pero Evelyn lo convierte en elogio de la desnudez: desmenuza su contexto doméstico en datos, cercanos al inventario y a la frialdad estadística, cosificando todo tipo de recuerdo y vivencia. El ambiente narrativo y a ratos caótico de Nadar en seco se va simplificando hasta quedar en un gesto conceptual de levantamiento, ya a través de las cifras y la nominación, ya a través del video, basado en una fotografía donde lo narrativo se da en el transcurso, como ocurre en ciertos filmes de Tacita Dean.
Evelyn es una creadora sumamente enfocada, coherente, obstinada y sincera. Y además resuelve muy bien sus obras en términos visuales. Por ello solicito la máxima calificación.
“Porque cuando una puerta sea el comienzo de la desnudez,/habrá quedado proscrito aquel feliz que sabe de su suerte,/ y callará esa noche esperando lo ofrecido: altivo, vacío,/“Cuando una casa sea el desaliento”. Manuel Sosa
Les compato ahora el statement de Evelyn osbre la pieza:
Nadar en seco es una instalación que dispone de un juego de sala extraídos de mi casa emplazado sobre un piso cubierto de cristales rotos con fragmentos de imágenes. Para esta pieza recopilé imágenes y textos que estuvieron dentro de este sitio desde hace veinte y tres años hasta el 2014, mostrándolos a través del cristal como un velo que le permitía al espectador desplazarse sobre la obra resucitando los fragmentos de un pasado ya habitado.
La obra intenta representar de forma simbólica la casa donde nací y crecí.A través de una recopilación de imágenes que convivieron en la casa intenté asumir la obra como una exhumación de recuerdos y espacios de vida. La ausencia de las personas que siempre le habitaron, y los cambios producidos paulatinamente en la casa, me llevaron a tomarla como espacio escenográfico. Se convierte en una obra interactiva donde el espectador dialoga en dos espacios al unísono, trasladándole por un suelo de vidrios e imágenes rotas. La obra permanece en constante estado de fragmentación dialogando con el contacto físico de quien la transita. Es posible que existan días en los que el diálogo con el pasado nos atormente, y más que eso, nos atormente el deseo de reencontrarnos con espacios ya habitados, con objetos usados o con imágenes ya palpadas. Nadar en seco, un mar para la reconciliación.
También les comparto la joyita Natación, de Virgilio:
NATACIÓN
He aprendido a nadar en seco. Resulta más ventajoso que hacerlo en el agua. No hay el temor a hundirse pues uno ya está en el fondo, y por la misma razón se está ahogado de antemano. También se evita que tengan que pescarnos a la luz de un farol o en la claridad deslumbrante de un hermoso día. Por último, la ausencia de agua evitará que nos hinchemos.
No voy a negar que nadar en seco tiene algo de agónico. A primera vista se pensaría en los estertores de la muerte. Sin embargo, eso tiene de distinto con ella: que al par que se agoniza uno está bien vivo, bien alerta, escuchando la música que entra por la ventana y mirando el gusano que se arrastra por el suelo.
Al principio mis amigos censuraron esta decisión. Se hurtaban a mis miradas y sollozaban en los rincones. Felizmente, ya pasó la crisis. Ahora saben que me siento cómodo nadando en seco. De vez en cuando hundo mis manos en las losas de mármol y les entrego un pececillo que atrapo en las profundidades submarinas.
Related
Related posts
1 Comment
Leave a ReplyCancel reply
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- IN INIQUITATIBUS CONCEPTUS SUM
- ARTISTA JESÚS HDEZ-GÜERO OBTIENE BECA DE CREACIÓN EN ESPAÑA
- FRAGILIDAD Y PODER SIMBÓLICO EN LA OBRA DE MARIANELA OROZCO
- EL ESCAPISTA: UN ARTISTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
- La Cosa Nostra: del apoliticismo a la autogestión
- EL HIJO DE ELA
- TE LAS COMPRO YO, TE LAS COMPRO
- DISCURSO Y SUSURRO DE UNA TRADICIÓN. La expresión de lo cristiano en el arte cubano contemporáneo. Parte II*
- TONY MENÉNDEZ
- GESTO VOLTERIANO EN EL CORAZÓN DEL VEDADO
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
[…] por el creador visual Aluan Argüelles e integrada por los artistas Reinaldo Cid y Evelyn Aguilar Sánchez (premiados en Post-it 8 y las curadoras Ariadna Cabrera y Patricia Santos (especialistas de […]