Antonio Eligio Fernández (Tonel), 1958
Mundo soñado, 1995
Instalación de madera
270 x 480 cm
Col. Museo Nacional de Bellas Artes, Cuba
Tonel representa el mapa mundi sustituyendo cada país con la reproducción en madera de la isla de Cuba. Es una obra eminentemente conceptual de guiños minimal donde el autor retoma el tema de la identidad nacional pero desde la noción de megalomanía, la sobrevaloración y el chovinismo. De aliento panteísta claro está, Tonel, con el humor que lo caracteriza, por extensión puede referirse al ansia del cubano de estar en cualquier parte: “Yo vengo de todas partes y hacia todas partes voy”.
Esta obra, que representa a la isla de Cuba, acompaña a otras en que el artista usa la geografía cubana: Bloqueo (1989), perteneciente también a la colección del MNBA y País deseado (1994).
Related
Related posts
1 Comment
Leave a Reply Cancel reply
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- TONY MENÉNDEZ
- Blog
- RESULTADOS DE LAS SUBASTAS PHILLIPS Y CHRISTIE´S
- DAR A OTROS Y A NOSOTROS, DAR MÁS: TRANSFERENCISTAS DE LAS ARTES
- IBIS HERNÁNDEZ PONE MALO EL PICAO
- CUBANOS EN EL SIGLO XXI: arte, artistaje, happy hour y transdilema IV
- JOSÉ ÁNGEL NAZABAL
- OTRA VUELTA DE TUERCA EN LA FOTOGRAFÍA I*
- OSE OBBINI MIMO NAA Oloddumare / Ella acaricia lo sagrado (unas notas sobre la obra reciente de M.M.P.B.)*
- ARTISTAS CUBANOS EN SUBASTA DE CHRISTIE`S
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
[…] de sus más memorables piezas del período refrendan este (su) criterio: El bloqueo (1989) y Mundo soñado (1995). La primera, parafraseando la apasionada opinión de Gerardo Mosquera, resulta la […]