Armando Mariño (1968)
La patera, 2003
Instalación de madera y chasis de automóvil
Emplazada en La Cabaña, 8va Bienal de La Habana
Patera es un término usado en España para designar las precarias embarcaciones (balsas) que usan los emigrantes africanos para atravesar el Mediterráneo desde el norte de África.
Mariño produce una instalación híbrida: sobre una esculturas de piernas de raza negra monta la carrocería de un automóvil clásico americano, común en las calles cubanas. Varias lecturas puden desprenderse de aquí: el progreso occidental se erige sobre el trabajo esclavo o una versión menos cruel pero más irónica: dichos utomóviles “no solo trabajan localmente como taxis, sino que también transportan a muchas personas de las provincias orientales a La Habana. El cuerpo del automóvil estadounidense, un símbolo tanto de prestigio social como de ausencia de renovación tecnológica cubana, tendrá que depender del movimiento lento y desorganizado de esos pies, en una versión frustrada del verdadero progreso, la aceleración es imposible”.
Cuentan los mitos urbanos que hubo personas que se lanzaron al mar en chasis de este tipo con recámaras flotadoras durante la crisis de los balseros.
Más sobre la boras de Mariño aquí.
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- CINTAS ANUNCIA FINALISTAS
- REBELIÓN URBANA EN EL CÍRCULO DE LAS MANÍAS
- ROCÍO GARCÍA SUPERÁNDOSE A SÍ MISMA
- OBRA DE LA SEMANA XLVIII
- MARIANO RODRÍGUEZ: EL TRASIEGO DE LAS FORMAS Y LA FIJEZA DE SU PINTURA. Segunda parte
- BECA A LA VISTA: ATENCIÓN CENTROAMÉRICA Y CARIBE INSULAR
- FÉLIX GONZÁLEZ TORRES COMO EL QUE ALTERA LA GRAMÁTICA. LA PRESENCIA DEL SUJETO OMITIDO
- Blog
- UNA OBRA QUE ALBOROTARÁ EL AVISPERO
- LA CRÍTICA DE ARTE EN LA MODERNIDAD Y EN LA POSMODERNIDAD. Once respuestas para Anna Maria Guasch*
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy