Elizabet Cerviño (1986)

Peine de agua, 2015

Como parte de la muestra central de la Bienal de la Habana del año 2015, Elizabet Cerviño realizó la acción Peine de agua durante siete días. La obra consistía en adjuntar un fragmento de yute deshilado por un extremo a la conocida Lanchita de Regla cada día.

Durante el trayecto, la tela iba recogiendo las impurezas de la Bahía de La Habana, que sabemos, es una de las más contaminadas a nivel global. Así la obra se convertía en un gesto de vocación ecológico-social y, desde el espacio simbólico del arte, llamaba la atención sobre la contaminación ambiental.

Elizabet siempre ha trabajado con elementos orgánicos y naturales en us obra: elementos como el agua, el fuego, el humo, etc, etc, han sido constantes en su obra. Sobre todo el agua -recurso 3.14 en ella- apunta a la limpieza -también bautismo y ablución- como un dispositivo ideo-estético esencial en su trayectoria. Incluso hasta sus pinturas “blancas” realizadas con gesso necesitaban del agua para la composición; también sus Mitos de la gruta, y muchos de sus perfomances e instalaciones.

En siete días -este número no es gratuito, en siete días Dios creó al mundo y la noción de creación es clave en toda su poética- Elizabet Cerviño limpió la bahía y dejó que las impurezas, sustancias e historias que esa bolsa de agua contiene se quedaran grabadas en la tela como una “huella múltiple”. Un gesto poético de los grandes, como su obra. En su discurso artístico la idea del rastro y la sensación de lo efímero es también medular.

En palabras de la autora en su web site:

“La pieza transcurrió durante siete días, y cada 24 horas se renovó el material, en el cual quedaba impreso la historia del viaje. El peine estuvo hecho de tela blanca de algodón deshilada en uno de sus laterales: solo hilos absorbieron las sustancias de la bahía. Peine de agua se disipa en el transcurso del día, ya no es un tejido, la acción es el soporte que carga la memoria del agua. Como vestigios que filtran la escritura del agua, de la bahía, del océano”.

Les comparto aquí el vídeo de la acción: