Duvier del Dago (1976)
Levedad. De la serie Error humano, 2009
Instalación de hilos y video
Obra presentada en la Bienal de Cuenca, Ecuador, en 2009, Levedad continúa la sui géneris metodología de Duvier del Dago consistente en dibujar con hilos. He visto trabajar a Duvier in situ, incluso en Noruega en el 2006 y en Portugal, 2010, traté de ayudarle a “tejer” el dibujo y les juro que aún hoy mi capacidad para la abstracción no me ayuda mucho en este caso. Entonces no me sorpende leer que Duvier experimentó e incluso exhibió dos obras que en su mente estaban incompletas (1) para llegar a lo que ahora conocemos como “Hilogramas espectrales: la gramática digital de Duvier”, exacto titulo de Thiago Alves que resume la visualidad de las piezas de este artista.
Y su confianza y rigor investigativo dieron sus frutos sin dudas. Inventó un método creativo de altos quilates: dibujar tejiendo en el aire. Sus años colaborando en las comparsas de Remedios también le han otorgado esa cualidad “extra” del “manitas” así como una exagerada imaginación que no todo artista posee. Dibujar con hilos en el aire y crear así una escultura suspendida. Jugar, literalmente, con la noción de espacio y más importante aún, con los pares acto-virtual, mezclar tradición y visualidad contemporánea, manufactura y apariencia digital, y de este modo sumegirnos en el mundo absoluto de la ilusión, son gustos que se da.

En esta video-instalación Duvier “replica” el tanque M1 A2 Abhrams usado en la operación Tormenta del Desierto y que constituyó un fiasco tecnológico, mientras en la pared vemos pasar, como en los créditos de una película, estadísticas referidas a los grande conflictos bélicos que ha vivido la contemporaneidad: las dos guerras mundiales, Pearl Harbor, Guerra del Golfo…Al final todo comienza y termina con números. La estadística es la muerte del ser humano. Es un criterio administrativo alejado de cualquier noción de humanidad. Es una abstracción.
Mientras tejía esta pieza por primera vez Duvier filma el proceso que luego expone en Making Off, Galería Villa Manuela, 2014.
La pieza forma parte de la serie Error humano, en la que vemos tanques, aviones, misiles, fusiles… y su “equivalente” del umndo natural. El “error humano” consiste en tomar a la naturaleza como referencia para construir sofisticados artefactos de guerra que, como la metáfora de la “jaula de hierro” weberiana, solo conducen a su (y nuestro propio) propio exterminio.
Notas:
(1) La primera vez en 2001 con su tesis de grado del Instituto Superior de Arte. Luego en 2004, en Galería Habana con su expo Teoría y práctica.
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- TE LAS COMPRO YO, TE LAS COMPRO
- HOMENAJE A BLACK SABBATH. ESCULTURAS, BALLET Y HEAVY METAL
- Blog
- LOS ASTERISCOS SE COLECCIONAN! La Colección Cuban Heritage acaba de adquirir algunos
- YO LO TENDRÍA EN CUENTA (III). ARTISTAS JÓVENES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
- ICÓNICA SERIE EXPUESTA EN EL SOUTHEASTERN CENTER FOR CONTEMPORARY ART
- EL PODER FEMENINO EN EL ARTE Y LAS CREENCIAS
- LAS JOYAS DE LA CORONA
- QUÉ UNIRÍA AL CARIBE?
- ¿EMPATÍA O DESOBEDIENCIA ESTÉTICA EN LA OBRA DE RAÚL MARTÍNEZ?
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy