Diana Fonseca, 1978

Pasatiempo/Pastime, 2004

Vídeo

4:46

Pasatiempo nace de un juego infantil como ‘coserse la palma de las manos’. Una serie de proyecciones, una continuación de la otra, construyen una narración donde las imágenes se (re)crean por el efecto en movimiento del hilo. Los elementos son primarios, aviones, casas, barcos, autos, la torre Eiffel, y en su elección y simpleza, que no es fortuita, se convierten en iconos. Quizás  una primera lectura de Pasatiempo lo agotaría al puro gesto lúdico; más un espectador avisado del contexto social cubano contemporáneo observaría en el detalle los sueños de una generación ávida de deseos y frustrada…viajar, poseer una vivienda, tener un transporte propio, se convierten en metas de vida, parámetros de un status social. Desde esta mirada Diana canaliza el deseo, lo cose a su piel y mientras toma forma su cuerpo se desgarra. Cada puntada en la palma de la mano es la imagen del dolor físico y espiritual que yace en la esperanza”.

Yo agregaría que esos se convierten en sueños de cualquier ser humano en cualquier latitud y esto hace saltar la obra desde lo local.

*El texto entrecomillado pertenece al catálogo Latido realizado para la expo homónima en Noruega, 2006-2007.  Curadoras: Andrea Sunder-Plassmann y Sandra Sosa.          

Colecciones públicas en que se encuentra esta obra: CIFO, ArtNexus, PAMM.