José Bedia (1959)
Piango Piango llega lejos, 2018
Instalación de acrílico sobre lienzo, ramas, tela, soga, cadenas y arcilla
Las obras de Bedia son un punto de encuentro de dos sistemas de pensamiento muchas veces separados pero no excluyentes: el pensamiento de Occidente y el de las llamadas culturas “primitivas”, conocidas como subalternas o culturas de las márgenes. Sus viajes físicos y mentales, su honestidad creativa así como su involucramiento vital en prácticas religiosas de origen africano fundamentalmente, lo han alejado de los típicos antropólogos frustrados del siglo XX y le han permitido fusionar de manera erudita los saberes ancestrales, modernos, contemporáneos y postcoloniales. Las obras de Bedia son un gesto de descolonización mental.
El uso del texto a la manera de pictogramas (propios del Palo Monte), de materiales “encontrados” en sus pesquisas y de un dibujo ejecutado con gran maestría y reconocible como estilo en él (tomado del “estilo realista masculino” de las tribus Dakota), son líneas invariantes de su trabajo.
“Piango piango llega lejos” (Poco a poco llega lejos) es un proverbio de Palo Monte en lengua Kongo. Se refiere a la sabiduría que hay contenida en la prudencia. Habla de la paciencia y el sano juicio como elemento sustancial para alcanzar algo. En esta obra, pintada enteramente sin brochas ni pinceles, solo con las manos, aparece Babalú Ayé, historia de peregrinaje y milagros.
En esta instalación Bedia invierte la noción Occidental del punto de fuga en la pintura y recupera la simetría de las culturas tradicionales como un recurso atractivo y legítimo. Marcas del “rayado” (ceremonia de iniciación del Palo Monte) y otros signos (firmas), están presentes en la composición. Las ramas usadas en la instalación son las que se usan para las ceremonias de Palo.

Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- TONY MENÉNDEZ
- EL DESMONTAJE DE LO ÉPICO: la obra de Elvis Céllez*
- Blog
- RESULTADOS DE LAS SUBASTAS PHILLIPS Y CHRISTIE´S
- IBIS HERNÁNDEZ PONE MALO EL PICAO
- JOSÉ ÁNGEL NAZABAL
- CUBANOS EN EL SIGLO XXI: arte, artistaje, happy hour y transdilema IV
- OTRA VUELTA DE TUERCA EN LA FOTOGRAFÍA I*
- DAR A OTROS Y A NOSOTROS, DAR MÁS: TRANSFERENCISTAS DE LAS ARTES
- LA ESPIRAL DE LA ABSTRACCIÓN. Parte I
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy