Ana Mendieta ( 1948-1985)
Untitled (Blood and Feathers 2), 1974
Vídeo documentación de performance
Plumas y sangre
3:30′
Este performance ,visualmente poderoso, fue realizado en Old Man’s Creek, Sharon Center, Iowa City. Mendieta era alumna del “innovador y prestigioso” curso de arte Intermedia, en la Universidad de Iowa. Aunque había realizado una maestría en pintura, desde 1972 comenzó a realizar performances que incluían ya fueran plumas o sangre: Untitled (Death of a Chicken) 1972, deudora del accionismo vienés y de los rituales afrocubanos; Plumas en la mujer, 1972; Sin título (Escena de violación) 1973; Bird Run y Ocean Bird Washup, ambas de 1974.
De hecho en una declaración sin data confiesa: “el punto de inflexión en el arte fue en 1972, cuando me di cuenta que mis pinturas no eran lo suficientemente reales para lo que quiero que transmita la imagen y quiero decir que quería que mis imágenes tuvieran poder, que fueran mágicas ”. A partir de ahí el espacio natural, la sangre, la silueta, el cuerpo femenino, el fuego, el agua y otros elementos naturales que otorgan fragilidad y carácter efímero a la par que fuerza y cierta violencia serán constantes en su trabajo. Práctica que ella denominó como “earth body”.
Esta obra que hoy les traigo, Untitled (Blood and Feathers 2), la vi por vez primera en la Tate de Londres, en 2010 y me llamó la atención la advertencia al público de que la obra contenía sangre y nudismo. Debilidad occidental la de esta gente. El caso es que en esta obra -como en toda realidad estructurada- Ana Mendieta está lanzando un discurso femenino y feminista a través de su propio cuerpo usando elementos que le son comunes tanto al catolicismo como a las religiones afrocubanas con el dato mínimo pero suficientemente importante de que lo hace invirtiendo el género. El espacio de lo sagrado y del sacrificio emancipador es ocupado ahora por una mujer. En el momento en que Occidente está mirando a la “perfieria”, Mendieta entrecruza prácticas culturales venidas de allí.
En otro orden de lecturas interpuexta claro está, la obra sugiere un escenario cíclico de muerte y renacimiento. De violación y baustismo.
Related
Related posts
1 Comment
Leave a Reply Cancel reply
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- LA IMAGEN FOTOGRÁFICA DE LA CIUDAD EN RUINAS: ¿UNA FOTOGRAFÍA UNARIA? PARTE III
- ¿EMPATÍA O DESOBEDIENCIA ESTÉTICA EN LA OBRA DE RAÚL MARTÍNEZ?
- Artistas cubanos en la 14ª Bienal Arte Africano Contemporáneo Dak'art 2020
- DEL ART AL TRAP: efecto “Bad Bunny” en el arte contemporáneo
- HUMORISTAS, PITIRREROS, DIBUJANTES. PARTE I*
- GALERÍA LA MANCHA 2000-2007. Matanzas la Atenas (PENA) de Cuba.
- CRONOLOGÍA MEDIO COMPLETA MEDIO INCONCLUSA DE LAS ARTES VISUALES Y UN TIN MÁS ALLÁ. 1976-2015. AÑO 1994
- EL ARTE Y LAS UTOPÍAS DE JOSEPH BEUYS. Acerca de la obra de Carlos José García*
- RECORDANDO A BELKIS AYÓN
- DAVID PALACIOS - SENSITIVE CONTENT
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
[…] alguna manera, la obra de artistas como Zaida del Río, Ana Mendieta, Ana Albertina Delgado, Marta María Pérez, María Magdalena campos, Jacqueline Maggi y Rocío […]