Hay una exposición grupal ahora mismo abierta al público en el Museo de Arte de las Américas en Washington D.C. Treinta y dos artistas procedentes de Latinoamérica forman parte de ella y la artista Cirenaica Moreira está en esa nómina, siendo la única cubana en ella. La muestra colectiva se titula Sobre una mujer y pudo organizarse gracias a la colaboración del Museo de Arte de las Américas y la FLA-Fundación Luz Austral, y el apoyo de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM).
Se trata de una exposición de fotografía contemporánea de las Américas, curada por Elda Harrington y Sylvia Mangialardi. Dicha expo se presentó online a través de las plataformas de redes sociales del museo en marzo de 2023 y a fines de Julio inauguró su variante presencial.

En una carta a su querido amigo Théophile Gautier, Charles Baudelaire escribía: “Ya sé que en las etéreas regiones de la verdadera poesía no existe el mal y tampoco el bien, como sé que no es imposible que este mísero diccionario de la melancolía y del crimen justifique las reacciones de la moral, del mismo modo que el blasfemo viene a reafirmar la religión”. El que conozca la obra de Cirenaica Moreira, desde sus “clásicos” años 90 hasta acá, puede encontrar en este casi statement del escritor francés la saeta que atraviesa la carrera de esta artista cubana.
Originalmente un performance de 2015 en Galería de Arte Servando, la obra escogida de Cirenaica Moreira para esta ocasión junto a las míticas Libertad es una palabra enorme y Consumir preferentemente antes de los treinta años de fabricación, Estas Flores Malsanas, formó parte de su muestra personal homónima en la galería de arte Servando del Vedado. En un guiño directo a Flores del mal, de Baudelaire, y un alto grado de teatralidad –como toda su obra- Cirenaica se sirve de algunas referencias bíblicas sobre el pecado sin apartarse de conceptos más actuales como los asociados la sexualidad y el feminismo; o la ontológica vulnerabilidad, el dolor, la moral, y la fragilidad del ser humano.



Con un arco temporal de casi 20 años, posiblemente Estas flores malsanas tengan su antecedente más directo en Árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza, una bella obra (ca. 1996), en blanco y negro y de la propia Cirenaica. La culpa, el pecado, el quiebre del canon, y la purificación pueden olerse en ambas fotografías.
Con esta cápsula textual sobre la totalidad su obra, en Women Artist Reaction dieron en la diana: “A través del cuerpo femenino y de su (re)presentación en imágenes consternadas, expectantes, a veces inquisitivas, que no renuncian al impulso vivificante del humor y la ironía, Moreira coloca en primera persona del singular un mundo de cotidianidades asfixiantes e inverosímiles en medio de las cuales la sexualidad o la muerte inscriben su grafo y pugnan por hacer estallar el silencio y la quietud de la imagen. Las alusiones a lo cotidiano-doméstico se refuerzan a través de los vestuarios y accesorios de los que se reviste y que ella misma fabrica o recicla a la usanza de las tradiciones femeninas heredadas, situando su discurso artístico en una vertiente de género que recoge el legado de su vocación teatral. Es en el gesto, detenido en un punto de máxima tensión significante y arropado con símbolos que subrayan las latencias más oscuras, donde afloran el angustioso desconocimiento de la propia identidad y la presión soterrada del misterio”.

(Muchas obras de Cire contienen un profundo sentido religioso –o un reproche a este normativo mundo, sobre todo católico- que habría que explorar).
Según se especifica en el sitio web del museo: “Esta muestra (Sobre una mujer) no pretende ser una descripción del género femenino, sino apenas recorrer algunas de sus aristas, subrayadas en profundidad por los autores. Uno de los temas recurrentes es la violencia explícita o implícita, social o familiar, transitada en el acoso físico o moral, en el hartazgo ante la injusticia cotidiana, y en sus luchas y conquistas. Las imágenes permiten reflexionar sobre la dicotomía entre la ferocidad y la vulnerabilidad, la maternidad, la aparición de lo maquinal ante lo simultáneo y vertiginoso de las tareas, los vínculos con los objetos del espacio doméstico, los cambios del cuerpo, el aborto. El recorrido nos interpela sobre la penetración social de los mandatos heredados. Estos generan sumisión y su contracara, la rebeldía, trayendo la posibilidad de la reconstrucción de un lenguaje propio como salida. Sin embargo, hay una, y sólo una, generalización que es posible y constatable. Las mujeres somos la única mayoría que aún hoy, en pleno siglo XXI, sigue siendo discriminada”.
Artistas participantes en Sobre una mujer: Patricia Ackerman (Argentina); Maia Alcire (Argentina); Cecilia Anton (Argentina); Marina Carniglia (Argentina); Silvina Caserta (Argentina); Veronica Cozzi (Argentina); Diane Fenster (United States); Ana Carolina Fernandes (Brazil); Alicia D’Amico (Argentina); Franco Fafasuli (Argentina); Claudia Gaudelli (Argentina); Paula Gómez Viale (Chile); Adriana Groisman (Argentina-United States); Annemarie Heinrich (Argentina); Maria Alejandra Huerta Leighton (Chile); Julia Lafee (Chile); Adriana Lestido (Argentina); Candelaria Magliano (Argentina); Gaby Messina (Argentina);
Haley Morris Cafiero (United States); Cirenaica Moreira (Cuba); Cristian Nicollier (Argentina); Pablo Ortiz Monasterio (Mexico); Lydia Panas (United States); Cande Rivera (Nicaragua); Ana Robles (Argentina); Cesar Gustavo Ruiz (Argentina); Karen Schwend (Chile); Ana Maria Saenz (Chile); Annita Pouchard Serra (Argentina); Viktoria Sorochinski (Canada-Ukraine); Sara Wayra Aliaga (Bolivia).

Cirenaica Moreira (haz link aquí) es una artista con una obra potentísima y su vez delicada que no atiende sus redes sociales ni tampoco tiene un sitio web pero que ha estado muy activa en estos últimos tiempos. Tuve el privilegio de verla personalmente a fines de abril en el Museo de Arte Contemporáneo de las Américas en Kendall, donde reeditó su performance Un ejercicio de poligamia. También en 2023 la artista viajó a Washington para formar parte de la muestra America’s Crossroads. Six Contemporary Photographers in Dialog, en el Museo de Arte de las Américas.
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- QUÉ UNIRÍA AL CARIBE?
- Blog
- ESTÁ SUCEDIENDO: SUBASTA ONLINE DE ARTE LATINOAMERICANO EN CHRISTIE´S
- EL VIERNES FUI TESTIGO DE UN HECHO HISTÓRICO
- ICÓNICA SERIE EXPUESTA EN EL SOUTHEASTERN CENTER FOR CONTEMPORARY ART
- LA IMAGEN FOTOGRÁFICA DE LA CIUDAD EN RUINAS: ¿UNA FOTOGRAFÍA UNARIA? PARTE III
- DISCÍPULOS DE FRAY LUIS. Luego de treinta años de intervenciones retiradas Hexágono expone en un espacio retirado
- Carlos Rodríguez Cárdenas y el ARTE REDENTOR
- TONY MENÉNDEZ
- GRAN COLECCIONISTA DE ARTE CUBANO COMENZARÁ A SUBASTAR SU COLECCIÓN
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy