A raíz de los textos de Axel Li sobre humor gráfico publicados aquí en elsrcorchea se generó un tráfico de opiones sobre la necesidad de compilar, en una publicación digital, la producción historietista cubana. Finalmente, aquello que parecía haber surgido casi por generación espontánea ya está en el aire gracias a la perseverancia y conocimiento de sus líderes: Ernesto González, Janel Ruiz, y Ariel Rodríguez. digo parecía porque en verdad aquí hay un conocimiento sedimentado que va de años y años de dedicación y estudio.

El pasado 9 de este mes fue el estreno de esta colosal empresa: Se trata de archivos descargables hospedads en un genérico más abarcador: Colecciones Cubanas. El nombre de este dominio señoores, es en sí, de apaga y vamos.

“En esta web se podrán descargar los archivos de todas las publicaciones cubanas de historietas del siglo XX. Una obra monumental de búsqueda, digitalización y preservación del arte secuencial gráfico cubano”, pude leer en el perfil de Yolyanko William, uno de los activistas más entusiastas.

En el prefacio de Colecciones Cubanas puede leerse lo siguiente:

Colecciones Cubanas en un proyecto de investigación y preservación de materiales históricos. Nuestro enfoque es específicamente en información y materiales del pasado, los cuales están en grave peligro de desaparecer.

Las principales áreas de trabajo son las siguientes:La documentación precisa y uniforme de todos los elementos que componen este medio artístico, desde sus autores, sus publicaciones y sus personajes.

-El mantenimiento de un archivo central único donde se ofrece finalmente a disposición de todos, cada revista, cada publicación, cada historieta, de forma organizada y documentada.

-El contenido que presentamos para usted es el resultado de años de investigación y esfuerzo. Si bien faltan datos por adicionar, estos se añadirán con la ayuda de entusiastas y colaboradores como usted mismo, quien puede aportar su granito de arena para mejorar lo que ya existe.

Confiamos en que nuestra labor pueda servir al menos como punto de partida, tanto para el investigador como para el aficionado, cuando se trata de este medio artístico.

Ay mamá, qué herramienta han puesto a disposición de todos estos jóvenes aficionados al género!

En portada Tito, de Maikel García