Robert Hughes, crítico de arte, escritor y presentador de la serie documental El impacto de lo nuevo, tardo veinticinco años en producir el último capítulo de la saga, el cual dedico únicamente al arte contemporáneo. Respecto al arsenal de símbolos e imágenes que produjeron hechos como el lanzamiento de las bombas atómicas, el asesinato de Kennedy y el colapso del World Trade Center, terminó preguntando: «¿Por qué los artistas contemporáneos los han representado en tan pocas ocasiones?».
La pregunta estaba dirigida a una relación muy especial y no al hecho específico a representar, la del compromiso del arte con su tiempo. Respecto al porque, Boris Groy, pensador y escritor alemán, creo, movió bien la brújula cuando expresó: «la modernidad miró al futuro, la postmodernidad revisó el pasado y la contemporaneidad se centró en el presente». Centrarse en el presente, debería implicar, asumir lo Real en el presente, expresar lo Real y por tanto negar el marco fantástico de lo Real.
Pero sabemos lo que implicaría ser correctamente contemporáneos, implicaría ser coherentes con la verdad del presente, echarles a perder la percepción con confetti’s de la realidad a los demás, arruinarle las vacaciones a Gagosian o mear contra el motor de un Boeing 747. Hay muchos que apenas desean mojarse la punta de los dedos, así que seleccionan calculando al futuro, como quien juega ajedrez, que parte del presente conviene ocupar y cual no. Se es, de algún modo, modernista, pero sin la confianza en lo utópico o la fuerza creativa de la negación estética.
El arte y la actitud generada en cuestión, es como el café descafeinado, la cerveza sin alcohol y el chocolate sin chocolate. Lo gaseoso en el arte contemporáneo, no es el arte contemporáneo, son los artistas, vayamos a lo esencial. Pensar que el arte es un medio o una mercancía y no un fin, desvanece todo compromiso, excepto uno, el de hacer dinero. Por eso hay tantos, que «tiran flechas pudiendo tirar cohetes».
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- IN INIQUITATIBUS CONCEPTUS SUM
- LA HISTORIA DETRÁS DE 11 DAYS
- Blog
- RESULTADOS DE LAS SUBASTAS PHILLIPS Y CHRISTIE´S
- FRAGILIDAD Y PODER SIMBÓLICO EN LA OBRA DE MARIANELA OROZCO
- SALTANDO DESDE EL ACANTILADO CON LAS MANOS AL AIRE*
- JUMPING FROM THE CLIFF WITH OPEN HANDS*
- ARTISTA JESÚS HDEZ-GÜERO OBTIENE BECA DE CREACIÓN EN ESPAÑA
- TONY MENÉNDEZ
- CUBANOS EN EL SIGLO XXI: arte, artistaje, happy hour y transdilema
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy