Elvia Rosa Castro
La recién culminada edición de Armory Show 2022 rompe un récord histórico de presencia de artistas, galeristas y curadores latinos, entendiendo por estos no sólo los artistas que viven en Latinoamérica sino aquellos de raíces latinoamericanas que viven en otros contienentes y los llamados latinx.
Celebrada del 9 al 11 de septiembre, Armory Show consideró pertienen invitar a tres curadores de origen latino para liderar algunos de sus proyectos: Carla Acevedo-Yates, curadora del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, como curadora de la sección Focus; a Tobias Ostrander, curador Adjunto de Arte Latinoamericano de la Tate, Londres, como curador de Platform; y a Mari Carmen Ramírez, curadora de arte latinoamericano del Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH), como coordinadora de la Cumbre de Liderazgo Curatorial [Curatorial Leadership Summit]. Este último, un encuentro de debate por invitación cuyo propósito sería debatir y establecer diferencias y semejanzas entre lo considerado arte latinoamericano y latinx. Llegado a este tópico siempre recuerdo aquella sentencia premonitoria de Gerardo Mosquera cuando afirmó que “el arte latinoamericano ha dejado de serlo”.

Sobre este debate identitario de Armory Show Artichock Magazine resumió:
“Teniendo en cuenta que el arte Latinx y Latinoamericano son dos campos complejos de estudio y coleccionismo que comparten muchas similitudes, pero siguen siendo diferentes, el programa de la Cumbre apunta a reconocer los conceptos comúnmente erróneos entre los profesionales de los museos y el público en general sobre lo que representa cada uno, tanto para el momento presente como para el futuro. ¿A quién se considera “latinoamericano” o “latinx”? ¿Cuáles son las bases históricas de estas distinciones? ¿Cómo se relacionan con el campo más amplio del arte contemporáneo? ¿Cómo se relacionan con los debates actuales sobre raza y género?”
Con una participación de 250 galerías, Armory Show 2022 se estructuró en seis secciones: Galerías, que es la sección más poblada y el eje del evento; Solo, que como lo indica su nombre se basa en presentar la obra de un artista, ya sea emergente o establecido cuya obra se desarrollara durante los siglos XX y XXI; Focus, esta vez presentando el proyecto Landscape Undone, curado por Carla Acevedo-Yates. Cada stand o booth (32 galerías en total) representaba a dos artistas cuyas prácticas exploraran la intersección entre políticas sobre medio ambiente, raza, y género. De esta sección resultó ganadora del premio The Sauer Artist Prize consistente en 10 mil dólares, la artista mexicana Claudia Peña Salinas, prepresentada por Curro (Guadalajara) y Embajada (San Juan).
La sección Presents se dedica a presentar galerías emergentes con menos de diez años en el medio. Estas galerías (40 en total) pudieron mostrar ya sea un artista o dos. América Latina estuvo presente en esta sección con Pequod Co, de México.

Tobias Ostrander curó Plattform, dedicada a instalaciones y site specifics de gran formato. Bajo el título Monumental Change, Ostrander incluyó 12 artistas, entre ellos los latinoamericanos Reynier Leyva Novo, Iván Argote, Carolina Caycedo, Sonia Gomes, Julio César Morales, Juan Fernando Herrán, y Roberto Huarcaya. Reynier Leyva Novo (El Chino Novo), representado por El Apartamento, obtuvo el premio anual de Pommery Champagne por su obra escultórica What it is, what it has been, consistente en 25 mil dólares. Este premio se concede tanto al artista como a su galería.
Trataré de esbozar un lista de artistas latinos por secciones y galerías:
SECCIÓN GALERÍAS:
Larissa de Souza -Galería ALBERTZ BENDA
Stefan Bruggemann, Gunther Gerzso, y Joy Laville -GALERIA DE ARTE MEXICANO GAM
Yoan Capote, José Parla, Vik Muñiz y Enoc Pérez -BEN BROWN FINE ARTS
Belkis Ayón, Quisqueya Enriquez, Pepe Mar, y Glexis Novoa -DAVID CASTILLO
Firelei Báez -JAMES COHAN GALLERY
Aaron Maier-Carretero, Ken Gonzales-Day, -LUIS DE JESUS LOS ANGELES GALLERY
Santídio Pereira, Chico Tabibuia -GALERIA ESTAÇÃO
Rafael Lozano-Hemmer -MAX ESTRELLA
Tarsila do Amaral, Emilio Chapela, Anna Bella Geiger, Sigfredo Chacón y Diana de Solares -HENRIQUE FARIA FINE ART
Arturo Kameya -GRIMM
Virginia Jaramillo -HALES
Abelardo Morell -EDWYNN HOUK GALLERY
José Dávila, José Rosabal, Loló Soldevilla, y John Guzman -SEAN KELLY
Laura Anderson Barbata -MARLBOROUGH
Tunga, Anna Maria Maiolino, Jaider Esbell, Vanderlei Lopes, Vivian Caccuri, Rubem Valentim -MILLAN
María Magdalena Campos-Pons -GALLERY WENDI NORRIS
Paolo Salvador, Manuel Solano, Dalton Gata, Rafa Silvares, Bayrol Jiménez -PERES PROJECTS
Liliana Porter -POLÍGRAFA OBRA GRÀFICA
Gabriel de la Mora, Helen Escobedo (Estate), James Benjamin Franklin, Edgar Orlaineta, Hilda Palafox, Abel Quezada (Estate),
y Eduardo Terrazas -PROYECTOS MONCLOVA
Jorge Eduardo Eielson -REPETTO GALLERY
Carlos Cruz-Diez, Patrick Hamilton, Julio Le Parc, Diego Perez, Oswaldo Vigas, Felipe Pantone -GALERÍA RGR
Omar Barquet -YANCEY RICHARDSON GALLERY
Angelo Venosa, Cristina Canale, Daniel Senise, Fabio Miguez, Marco A. Castillo, Raul Mourão, Rodolpho Parigi, Manoela Medeiros, Vik Muniz -GALERIA NARA ROESLER
Olga de Amaral -RICHARD SALTOUN
Gustavo Diaz, Marco Maggi, Gabriel de la Mora, Miguel Angel Ríos, Fanny Sanin, y Reynier Leyva Novo -SICARDI | AYERS | BACINO
William Cordova, Arturo Herrera, Vik Muniz, Maria Nepomuceno, Luiz Zerbini, y Zipora Fried -SIKKEMA JENKINS & CO.
Pablo Atchugarry -HOLLIS TAGGART
Iván Navarro -TEMPLON
Caetano de Almeida -VAN DOREN WAXTER
SECCIÓN SOLO:
Cecilia Bengolea -ANDRÉHN-SCHIPTJENKO
Lucia Hierro -CHARLIE JAMES GALLERY
Mel Ramos -LOUIS K. MEISEL GALLERY
Fanny Sanín -LEON TOVAR GALLERY
SECCIÓN FOCUS:
Hélio Melo -ALMEIDA E DALE
Ishmael Randall-Weeks -ARRÓNIZ ARTE CONTEMPORÁNEO
Glenda Leon -BIENVENU STEINBERG & J
Feliciano Centurión, Katie van Scherpenberg -CECILIA BRUNSON PROJECTS
Ana Teresa Fernández -CATHARINE CLARK GALLERY
Claudia Peña Salinas -CURRO
Glendalys Medina -DAVIDSON GALLERY
Julien Creuzet -DOCUMENT
Claudia Peña Salinas -EMBAJADA
Adriana Bustos y Alejandra Fenochio -NORA FISCH
Priscilla Monge, HUTCHINSON MODERN
Aurora Pellizzi y Elena Damiani -INSTITUTO DE VISIÓN
Jose Dávila, John Guzman -SEAN KELLY
Laís Amaral -M+B
Candida Alvarez, David Antonio Cruz -MONIQUE MELOCHE GALLERY
Lucía Vidales, Naomi Rincón Gallardo -PROXYCO GALLERY
Johanna Unzueta -PROYECTOS ULTRAVIOLETA
Elena Damiani -REVOLVER GALERÍA
María Teresa Hincapié, José Alejandro Restrepo -ROLF ART
Chuck Ramirez -RUIZ-HEALY ART
José Carlos Martinat -EDUARDO SECCI y MARC STRAUS
Diana Guerrero-Maciá -CARRIE SECRIST GALLERY
Leasho Johnson -TERN GALLERY
Jorge Tacla -CRISTIN TIERNEY GALLERY
Tanya Aguiñiga -VOLUME GALLERY
SECCIÓN PRESENTS:
Christian Ruiz Berman y Joiri Minaya -CALDERÓN
Leo Marz y Ana Navas -PEQUOD CO.
En portada. Reynier Leyva Novo. What it is, what it has been.
Si te fue últi este artículo, puedes donar haciendo click en el botón de Paypal. Gracias!!
Related
Related posts
3 Comments
Leave a ReplyCancel reply
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- IN INIQUITATIBUS CONCEPTUS SUM
- ARTISTA JESÚS HDEZ-GÜERO OBTIENE BECA DE CREACIÓN EN ESPAÑA
- FRAGILIDAD Y PODER SIMBÓLICO EN LA OBRA DE MARIANELA OROZCO
- EL ESCAPISTA: UN ARTISTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
- EN TIEMPOS DE BLANCOS Y NEGROS, EL GRIS ES UN COLOR SOSPECHOSO. Entrevista a David Mateo
- ENCUENTROS Y DESENCUENTROS ENTRE EL ART BRUT Y EL ARTE NAIF EN LA PLÁSTICA CUBANA*
- LA CANDIDEZ POÉTICA DEL ARTE POPULAR ESPIRITUANO*
- KIKI CORONA
- TONY MENÉNDEZ
- CONTEXTOS Y DESPLAZAMIENTOS DEL ARTE EN CUBA a partir de los años 80. Primera Parte*
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
[…] 24 hours ago 5 min read […]
[…] 1 week ago 5 min read […]
[…] En el caso de Latinoamérica, la ola que se experimentó en Armory Show 2022, donde se rompió un récord histórico de presencia de artistas, galeristas y curadores latinos está dejando ondas significativas. En dicha edición la artista mujer Claudia Peña Salinas […]