Elvia Rosa Castro

Alejandro Zaia es argentino y es un tipo genial. Lo conocí en la feria de arte Pinta New York hace años ya. Él era uno de sus directores. Luego tertuliamos en el área de Mary Brickell, Miami. Me contaba de su proyecto para Pinta Londres y de su interés por mostrar en spotlight una muestra desgajada de la Bienal de La Habana de ese año 2012. Pintaba buena la idea pero ningún emprendedor cubano se animó a seguir esa ruta: Londres es muy cara, decían.

Además del interés por el arte, Alejandro y yo tenemos en común el amor por la literatura y el football. También, como dije de François el otro día, ambos somos presumidos. Todos los hombres de mi vida lo son.

Mi tesis de grado de Filosofía en la Universidad de La Habana, 1991, la hice sobre el fenómeno del peronismo. Esta vertiente política argentina -por traslación-, me permitía hablar de Cuba, pero sobre todo me permitió especular sobre las diferencias entre ideología e ideología política. Fue una tesis escrita a cuatro manos –Alba González era la otra estudiante-, cuyo primer capítulo, El mundo como ilusión y apariencia, obtuvo el Premio Calendario de 1997 y devino en un cuadernillo publicado. Traigo esta memoria porque es muy probable que de guardar alguna simpatía hacia ese populismo en particular, hayan sido los posts de Alejandro Zaia, quienes ayudaron a pulverizarla del todo. De paso, me han ayudado a entender “el mundo en que vivimos”. Él no lo sabe.

De un tiempo hasta acá Alejandro vive en Madrid y como buen emprendedor se ha diseñado la primera feria de arte en la bellísima Costa del Sol, Art Marbella. Este año será su sexta edición en el Palacio  de Congresos, Ferias y Exposiciones de la ciudad, del 24 de septiembre al 3 de octubre.

Su statement reza:

Art Marbella is the first major modern & contemporary art fair in the Costa del Sol, Spain. An event that allows collectors, artists, curators, and art lovers to appreciate, enjoy, educate themselves, and acquire artworks of exceptional quality.

Marbella, the hot spot of the European Summer, becomes a meeting point for the contemporary art world, and a crossroads, -aesthetically and conceptually-, between Europe and the Middle East.

The curatorial team and host committee are focused on making Art/Marbella a premiere stop in the international cultural calendar. We look forward to seeing you!

Cuando un link de la feria se cruzó en mi timeline de Facebook, busqué, me documenté ligeramente y le escribí a Alejandro. Poco para no abrumarlo pues están de montaje en estos días:

Cuántas galerías estarán presentes, pregunto siguiendo el instinto de lo que siempre me preguntan en ArtBasel:

1) Art Marbella este año se va a desarrollar en un contexto muy particular dada la situación mundial. Por primera vez vamos a hacer la feria junto con otro evento que tenemos en Marbella, una feria de diseño ( Marbella Design).

Esto tiene desafíos y también riesgos. Por un lado, el mundo del arte no es muy proclive a mezclarse con el del “ diseño” (hay mucho snobismo también), pero nos pareció que en estas circunstancias era muy bueno poder mezclar ambos públicos y hacer un evento más potente en conjunto.

De este modo, y teniendo un espacio que es limitado, solamente tenemos espacio para 20 galerías ( normalmente tenemos casi 50), y el resto del Pabellón de Ferias y Congresos de Marbella estará destinado a Marbella Design.

De estas 20 galerías hay muchas locales y de la zona, y esto tiene también una explicación: no vamos a tener galerías de fuera de España esta vez, y de dentro de España tampoco se van a movilizar demasiadas. Aún pesa mucho la prevención y la incertidumbre en muchos agentes de nuestro sector. Todo esto tiene un lado bueno: nos va a permitir conocer y descubrir nuevos artistas y obras muchas veces opacadas o solapadas por los grandes nombres. En este sentido, creo que vamos a tener muy buenas sorpresas.

Sobre obras en spotlight me cuenta:

2) Vamos a tener un proyecto de fotografías de Pio Cabanillas que nunca se han visto, una retrospectiva de un artista cubano que hoy se conoce poco y que ha hecho cosas muy interesantes llamado Andrés Puig, y va a haber una fuerte presencia de un escultor argentino radicado en Andalucía, de clase mundial, llamado Matías Di Carlo, que hará unas intervenciones muy potentes en la entrada del Pabellón.

Le pregunté sobre el Covid y los protocolos a seguir durante el evento:

3) Respecto al protocolo estamos tomando y vamos a tomar todas las medidas pertinentes y obligadas para proteger no solamente la visitante sino también a nuestros expositores y nuestro equipo. Estos protocolos de seguridad, que ya comenzaron con el montaje, incluyen controles de temperatura, registro exhaustivo de visitantes y estaciones de alcohol gel cada tantos metros. Y por supuesto el uso obligado de mascarillas y la distancia obligada entre personas. Con todo esto, y dado que el recinto está declarado “Safe Place”, estamos convencidos que vamos a tener un evento en las mejores condiciones y animamos al público a venir y disfrutar.

Les deseo mucha suerte, a Alejandro y a Art Marbella!