Según se destaca en el catálogo publicado para la ocasión, “La Comisión de Diseño Público (PDC) es un defensor del diseño innovador, sostenible y equitativo del ámbito público. Como agencia de revisión de diseño de la Ciudad de Nueva York, el PDC revisa cientos de propuestas cada año, incluidos edificios permanentes, parques, espacios abiertos y obras de arte en propiedades de la Ciudad. El PDC está compuesto por 11 miembros que prestan servicio pro bono y se reúnen mensualmente para revisar y votar los proyectos presentados por las agencias de la Ciudad. Los miembros incluyen un arquitecto, un arquitecto paisajista, un pintor, un escultor y tres miembros laicos, así como representantes del Museo de Brooklyn, el Museo Metropolitano de Arte, la Biblioteca Pública de Nueva York y el alcalde. Al revisar los diseños, el PDC considera una serie de parámetros de diseño, como la historia y el contexto únicos del sitio, el impacto en el ámbito público, la durabilidad y la resiliencia de los materiales, y cómo lograr con éxito la función y los programas deseados para que el proyecto construido pueda funcionar y servir mejor a los neoyorquinos”.
“La excelencia en el diseño trasciende el ámbito de los valores estéticos: abarca un enfoque holístico para crear entornos que no solo cautiven los sentidos sino que también promuevan la equidad, la sostenibilidad y la cohesión social”, dijo el alcalde Adams. “A medida que visualizamos un futuro que valora la inclusión y la armonía, debemos asegurarnos de que cada condado tenga acceso equitativo a espacios públicos cuidadosamente diseñados, edificios cívicos del vecindario y obras de arte inspiradoras que resuenen con las personas de todas las generaciones. Estos espacios encarnan nuestro compromiso de crear una sociedad equitativa, donde todos puedan prosperar y beneficiarse del poder transformador de entornos bien diseñados. Como alcalde, me enorgullece defender la importancia de la excelencia en el diseño en todos los aspectos del desarrollo urbano”.

La artista de origen peruano residente en la ciudad de New York, Grimanesa Amorós, fue una de las participantes premiadas en este certámen con su proyecto FLEXUS, para la planta de asfalto de Harper St. en Queens.
“Incorporado a las instalaciones de la planta de asfalto de Harper Street, Flexus de Grimanesa Amorós es una instalación de luz integrada que celebra la intersección del arte, la infraestructura y la sostenibilidad. Ubicada a lo largo de Flushing Creek en el cruce de Van Wyck Expressway y Northern Boulevard, la instalación de la planta de asfalto de Harper Street es parte integral de la División de Reparación y Mantenimiento de Carreteras del Departamento de Transporte (DOT), que proporciona asfalto al área metropolitana de la ciudad de Nueva York. Inspirada en la fascinación de Amorós por la construcción que le inculcó su padre ingeniero, Flexus refleja de manera similar la energía y el pulso de la ciudad, proporcionando una “ruta escénica” para todos los transeúntes.
Usando una función de reloj astronómico en el controlador de iluminación, Amorós programará una secuencia de iluminación, que bañará la infraestructura circundante con luz fría y cálida en una secuencia en bucle, para encenderse antes del atardecer y apagarse antes del amanecer, asegurándose del uso de los ritmos naturales del entorno. La secuencia de iluminación amplificará la belleza de la infraestructura de las instalaciones a través de sus diferentes tonos e intensidades de luz. A través de esto, Amorós tiene como objetivo inspirar a las personas a apreciar la belleza única de la estructura mientras promueve la sostenibilidad utilizando materiales que conservan energía para minimizar el impacto ambiental del proyecto”.

Grimanesa Amorós es reconocida por sus excelentes y monumentales esculturas lumínicas y site specifics, sobre todo en el espacio público. El público cubano no es ajeno a su obra. Primero participó en el Festival de Video de Camaguey liderado por Diana Rosa Pérez y Jorge Luis Santana, y posteriormente en la ediciones del proyecto Detrás del Muro de 2015 y 2019.
Otro de los premiados en esta edición fue Christopher Myers, cuya obra presentada en la pasada edición de ArtBasel, reseñamos en este blog
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- QUÉ UNIRÍA AL CARIBE?
- Blog
- ESTÁ SUCEDIENDO: SUBASTA ONLINE DE ARTE LATINOAMERICANO EN CHRISTIE´S
- EL VIERNES FUI TESTIGO DE UN HECHO HISTÓRICO
- ICÓNICA SERIE EXPUESTA EN EL SOUTHEASTERN CENTER FOR CONTEMPORARY ART
- LA IMAGEN FOTOGRÁFICA DE LA CIUDAD EN RUINAS: ¿UNA FOTOGRAFÍA UNARIA? PARTE III
- DISCÍPULOS DE FRAY LUIS. Luego de treinta años de intervenciones retiradas Hexágono expone en un espacio retirado
- Carlos Rodríguez Cárdenas y el ARTE REDENTOR
- TONY MENÉNDEZ
- CHARANGA HABANERA
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy