Elvia Rosa Castro
Se unen en este post dos de mis pasiones: mi afición por diseño gráfico así comomi amor incondicional, y no negociable, por la Bundesliga. También se unen excelentes diseñadores gráficos y comunicadores que han trabajado y colaborado conmigo durante años para comentar la identidad gráfica de una de las top five de las ligas europeas. Y la guinda del pastel está en el dato de que uno de los rediseñadores del actual rostro gráfico de la Bundesliga es argentino. En este blog se promueven los trabajos de artistas latinoamericanos y caribeños fundamentalmente.

Estamos de aniversario cerrado. La Bundesliga (liga federal, liga nacional alemana) cumple 60 años este 2023 pues existe como tal desde 1963. Sin embargo, resulta increíble el hecho de que fue sólo en el reciente 2003 (otros afirman que 2002) cuando fue establecido su logo oficial: “aquí se hizo pública por primera vez la icónica silueta de un jugador, con un físico ciertamente fornido, saltando en el aire, con una pierna estirada para alcanzar la pelota y la otra doblada hacia abajo”. El control del balón en cuerda épica ha quedado grabado en nuestras mentes.
El logotipo es un diseño que puede acompañar o sustituir al nombre de la empresa. Es tan importante como el mismo nombre y debe resultar reconocible, como de hecho lo es el de la Bundesliga. Para la creación de un logotipo hay que tener en cuenta qué queremos que nuestra empresa transmita y a qué público va dirigido.
Se afirma que el logotipo de la Bundesliga no copió la pose deportiva de ningún jugador en particular aunque al ser un gesto propio del deporte podamos verlo “clonado” (o viceversa?) en diferentes jugadores durante los partidos a lo largo de los años. Con inmensa tristeza debo suscribir también que tal vez el jugador que ha logrado “copiar” con mayor exactitud el logo ha sido el polaco Robert Lewandowski, nada más y nada menos que en el 4-0 del clásico Bayern Munich vs Borussia Dortmund de 2019 en donde elevó su pierna a 2.1 metros. Eventualmente Erling Haaland y Marius Wolf “replicarían” al ícono del logotipo.



En los años 2006 y 2010 el logo fue actualizado. El de 2010, aunque esencialmente mantuvo la visualidad del anterior, fue más significativo y se rediseñó captando el espíritu de la época. Sobre todo tuvo en cuenta la influencia de las redes sociales y el rol de los celulares en nuestras vidas y en la comunicación. La aceptación por parte del público fue masiva, tanta que el logo se mantuvo intacto siete años más con la excepción de una edición especial por el 50 aniversario de la Bundesliga (temporada 2012-2013).


La imagen de 2010 continuó utilizándose hasta 2017 en que la DFL consideró que era necesario un cambio a tono con los nuevos requisitos y exigencias de la digitalización. El nuevo diseño de la marca ha sido especialmente diseñado para un uso optimizado en todos los canales digitales, desde las redes sociales hasta las pantallas de televisión. Para ello, se ha reinterpretado al jugador de la Bundesliga, que se ve en el logo actual, y en esta ocasión sería en un diseño 2D. El logotipo forma parte del kit de diseño de marca completamente revisado, que por primera vez también incluye una tipografía propia de la Bundesliga y un color de logotipo flexible: el icono del jugador de la Bundesliga se adapta al color de cada club o mantiene el color corporativo, el rojo de la Bundesliga.

Específicamente, esta vez se crearon líneas más nítidas y afiladas, mientras que al fondo del cuadrado rojo se le dieron bordes en las esquinas en lugar de redondos, y el físico del jugador que salta le dio un aspecto mucho más atlético y no tan fornido como en el anterior. Además, la Bundesliga 2 también ganó un logotipo propio para posicionarla más claramente en relación con los fanáticos, los medios y los patrocinadores y así fortalecer aún más el perfil de la competencia.
La dirección creativa estuvo a cargo de Thomas Markert. Pero adivinen qué? Un diseñador argentino, Juan Pablo Kessler, formó parte esencial (más y nada menos que en calidad de Director Artístico) en el equipo que resideñó no sólo la marca-logo sino toda la identidad gráfica de la Bundesliga. Como lo explica el web site de Kessler, el rediseño comenzó con el logotipo e incluyó la creación de una nueva fuente, paleta de colores, arquitectura de logotipo familiar, imágenes clave, empaque gráfico para trasmisiones en vivo en TV y web, kits de Motion Graphic para promoción y redes sociales y el sitio web; la aplicación y sus perfiles en redes sociales también han sido rediseñados. Diariamente, la actualización llega a millones de fanáticos a través de los estadios, las camisetas del Club, la transmisión de TV, los canales de redes sociales/web y la aplicación digital.




El equipo creativo a cargo de rediseñar la identidad gráfica de la Bundesliga obtuvo el Premio ganador de redot en 2018.
Ahora bien, quién es Juan Pablo Kessler? Juan Pablo es un director creativo/de arte multi galardonado cuya creatividad, impulso, mente innovadora y pasión le han granjeado alta reputación. JPK es el Jefe de Servicios Creativos de la DFL Digital Sports. Nacido y criado en Argentina, se muda a Italia y luego a Alemania, donde vive actualmente.
A lo largo de más de diez años, JPK ha adquirido una amplia experiencia, liderando varias iniciativas creativas para medios internacionales y deportivos. Hasta la fecha, ha tenido la oportunidad de colaborar con marcas como Fox, la Bundesliga, FX y muchas más. Su propósito es ayudar a tantas empresas como sea posible, dar forma visual a su voz, y fomentar una cultura de diseño dentro de sus equipos.

Para la temporada 2021-2022, bajo la misma rectoría artística y el mismo equipo de trabajo, la Bundesliga refrescó su imagen con vistas a las retransmisiones en vivo y así mejorar la experiencia del televidente. Algunos de los elementos de la marca incluyen texturas extraídas directamente del juego. En el cambio de marca general se incorporan los colores de los 36 clubes de la Bundesliga.

Según la Bundesliga, el nuevo diseño combina tradición e innovación. Por ejemplo, las nuevas visualizaciones de puntuación en pantalla se extraen directamente de los antiguos marcadores de estadio, en los que la puntuación se colgaba y se cambiaba a mano durante todo el partido.
No sé si se han dado cuenta de que el logo de la Bundesliga, específicamente su ícono, es el único de las grande ligas europeas que contempla a un jugador como centro de su imagen y esto habla mucho de su visión humanista y de la importancia que le otorga la DFL al rol del ser humano y su talento en este deporte. Como el propio logo, de un ritmo visual envidiable, el diseño de la interfase, en mi opinión, es bien dinámico, coherente, y eficiente. La tipografía es clara y legible. Es fácil hacer click con el logotipo de la Bundesliga y esa realmente es la meta de cualquier gráfico. Nada de barroquismos heráldicos en él, cada entrega ha tenido en cuenta hasta el último detalle de cara al espectador-consumidor, es decir, a nosotros.



Llevada por mi pasión hacia ambos, al diseño gráfico (al cual me acerco más desde sus fundamentos ideo-estéticos que al análisis concreto), y a la Bundesliga, específicamente como fan del Borussia Dortmund, me acerqué a varios expertos en la materia para que compartieran acá sus opiniones sobre la identidad gráfica de la Bundesliga.
Lean esto:
Jorge Rodríguez Diez (Diseñador gráfico, artista, y Director del Museo de Arte Contemporáneo de las Américas en Miami): “Ese es un logo bastante elemental lo mires desde donde lo mires. Por un lado, es lo suficientemente moderno o contemporáneo —vista esa contemporaneidad como el trascender sobre la retórica visual de las instituciones centenarias— pero es lo suficientemente viejuno para quedarse a los pies de la verdadera contemporaneidad.
“Parece un logo de los setenta o los ochenta. Desde el diseño es un logo súper pregnante que reduce lo inimaginable y sigue siendo muy legible. Funciona a la perfección. Tiene una diagonal que sube desde la izquierda, abajo hasta la parte superior de la derecha. Eso le da un movimiento que aprovecha muy bien la pelota y todo, pelota logo, bundes-liga, Deutschland über alles salen disparados hacia adelante, hacia el futuro.
“Es un logo alemán que sirve para lo que sirve y a nadie se le ocurre cogerlo para representar la alemanidad, la dramática historia del imperio austrohúngaro, el primer y segundo Reich y tal. Precisamente por eso representa muy bien la alemanidad”.
Héctor S. Martínez (Comunicador social, creador de contenido, y diseñador gráfico): “Con rojo* de la vieja bandera imperial alemana de fondo y gesto sobrado de acrobacia, como si no fuese Alemania casi que la prima ballerina assoluta de knockouts y te meto el pie, el logo de la Bundesliga es muy reconocible, pero está más cerca del espíritu práctico de la NBA y la MLB que de la heráldica tradicional europea de escudos y borlas. Recuerda a la estrategia que siguió en sus inicios DAZN, el distribuidor de contenidos deportivos en streaming, cuando entraba al mercado de USA. Se autodenominaron ‘el netflix de los deportes’.
“Lejos de la sime | tría, el logo de la Bundesliga recuerda el espíritu de empuje físico de escuadras como Bremen y Bayern, todo ataque, sin llegar nunca por supuesto a la ferocidad de la liga inglesa, sobre todo de Manchester, Chelsea y Vinnie Jones. Por eso la pirueta queda bien, el fútbol alemán tiene también de lo técnico clásico europeo, más señorial, metódico y hasta estilizado.
“Pero entre diseños, rediseños y refreshments, el logo saltó definitivamente al deseable nivel Marca a manos de un polaco** ahora fuera de la Bundesliga: un momento con el que muchas instituciones sueñan. En 2019 la foto de Lewandoski se fue viral para hacer el logo mucho más emotivo y a él mismo un poco más sobrehumano. Ese día le cerró la mollera al proyecto visual de la Bundesliga, que se trata cada vez menos de pantones y egos, y más de popularidad y apropiaciones.
*Muchos años después los nazis adoptarían exactamente este color para su bandera con swástika
** Nótese la ironía”
Luis Alonso (Diseñador gráfico y fotógrafo): “Una identidad muy representativa de Alemania por el uso de los colores de su bandera, una solución bien simple del símbolo identificando al fútbol como deporte, un futbolista en plena acción de juego que avanza teniendo dominio del balón; solución gráfica contemporánea, simple, pregnante y fácil de identificar. Se integra visualmente con los demás identificadores de los clubes”.
Carlos Zamora (Diseñador gráfico): “Ni fú, ni fá”.
Qué opinas tú? Te da cosquilleo en el estómago cada vez que escuchas el himno de la Bundesliga y el logotipo aparece en tupantalla? Yo irremdiablmente lloro.El viernes comienza la temporada! The Bundesliga is back in action!

Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- QUÉ UNIRÍA AL CARIBE?
- Blog
- ESTÁ SUCEDIENDO: SUBASTA ONLINE DE ARTE LATINOAMERICANO EN CHRISTIE´S
- EL VIERNES FUI TESTIGO DE UN HECHO HISTÓRICO
- ICÓNICA SERIE EXPUESTA EN EL SOUTHEASTERN CENTER FOR CONTEMPORARY ART
- TONY MENÉNDEZ
- DISCÍPULOS DE FRAY LUIS. Luego de treinta años de intervenciones retiradas Hexágono expone en un espacio retirado
- Carlos Rodríguez Cárdenas y el ARTE REDENTOR
- LA IMAGEN FOTOGRÁFICA DE LA CIUDAD EN RUINAS: ¿UNA FOTOGRAFÍA UNARIA? PARTE III
- EL HUMANISTA LOGOTIPO DE LA BUNDESLIGA
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy