Elvia Rosa Castro

El artista cubano con residencia en La Habana, Samuel Riera, es el líder y fundador de Art Brut Project Cuba. Se trata de una plataforma autónoma e independiente dedicada al estudio y promoción del Art Brut y del Outsider Art en Cuba que por diez años ha contribuido a darle visibilidad a los llamados artistas outsiders dentro y fuera de Cuba.

Visiones contemporáneas dentro del Arte Cubano ha sido la última entrega del año de esta plataforma a la cual debemos en un porciento altísimo, el conocimiento sobre artistas no considerados por el canon tradicional del arte y en consecuencia por la institución.

“Outsider art” es un término acuñado en 1972 para hacer más potable al mundo anglosajón la noción de “art brut” plasmada por Jean Dubuffet en 1949 cuando se refería a aquella “producción artística pura, sin refinar…”, y cuyos creadores son artistas clínicamente diagnosticados con autismo, esquizofrenia, bipolaridad o, lo que algunos llaman “capacidad diferenciada”. Tal condición, convertida en estigma por la sociedad, unida a su autodidactismo, hace que estos creadores existan fuera de todo circuito: de la convención y el  protocolo, fuera de la academia, y del curso natural de lo que Danto definió como el “mundo del arte” con todas sus instituciones al retortero. Las márgenes, la periferia, han sido su escenario de creatividad y visibilidad.

La expo Visiones contemporáneas… fue realizada en el Riera Studio bajo la colaboración de Art Brut Project Cuba y la Embajada de Noruega en La Habana e incluye a 12 artistas, la mayoría de ellos nuevos en la nómina del proyecto.

El escritor Jorge Ángel Pérez en Rialta Magazine, ha descrito de manera insuperable la importancia de este evento:

“La nueva exposición abierta en La Habana vuelve a confirmar que Art Brut Proyect Cuba constituye uno de los empeños independientes más vitales del panorama cultural cubano. Y no sólo por la importancia de su labor social y antropológica, y su significativa radiografía de la experiencia nacional del Art Brut y el Outsider Art. Más que nada por la brillantez con que ha sabido defender la osadía estética de sus creadores y la lucidez con que ha interrogado a la institución arte en la isla.”

Rosa María Barrios, Dianelis M. López, Reyniel Quirce, Jesús Ávila Chávez, Dennisyan Masa, Lázaro A. Martínez,  Arturo Larrea, Luis Antonio Montes de Oca, Máximo Martínez, Joel Pérez, Taimy Linares y José Grau Brito son los artistas invitados a Visiones contemporáneas…

Tiene mucha razón Yenisel Osuna Morales cuando en las palabras para el catálogo de la muestra afirma que en el caso del Brut Art “lo contemporáneo siempre estuvo allí”. Yo añadiría que lo es por honesto.

Osuna Morales continúa argumentando y concluye:

“Es en los aspectos de discordancia que pueden hallarse detrás de cada obra –y que no se ciñen solamente a cuestiones formales, técnicas o estéticas – donde pudiéramos decir, que se alberga el espíritu de lo contemporáneo con más fuerza; en esa capacidad de romper con las maneras obvias de leer la creación, de encontrar interpelaciones que por lo general, producen más enigmas que las certezas que creamos tener en nuestras manos”.