Elvia Rosa Castro

Damien Hirst parece que se creyó en la misma liga de Maurizio Cattelan. “Hamparte” es el término que se ha inventado un español para embolsar a aquellas obras que dice, pueden ser hechas por cualquiera de nosotros. Que todos podemos tener una obra de arte en casa con sólo reproducir ciertas operatorias, etc, etc, etc. En su “hamparte” entran Duchamp y cómo no, Wilfredo Prieto.

Pensando yo que hace ya varios años en Cuba fuimos invitados por Loly Estévez al programa de televisión Diálogo Abierto para explicar por qué el Vaso de agua medio lleno medio vacío de Wilfredo Prieto puede ser o no considerada una obra de arte, oye, y los españoles aún siguen encasquetados en el mismo tema. No logran superar aquella bofetada de Prieto en ArcoMadrid, 2015.

Hampa y arte jejeje … Cuando en ArtBasel Miami Beach, 2019 apareció Comedian, el plátano de Cattelan pegado a la pared por un tape, escribí Naturaleza viva casi muerta, un textillo que puede considerarse mi posición frente a todo esto. Pero a lo que iba. Damien Hirst se fascinó con la obra de Cattelan pero ya no quedaban más “ejemplares” de la corta edicion. «Estaba desesperado por comprar esta obra, porque me encanta», contó Hirst en su cuenta de Instagram. Y en su aspiración le propuso un intercambio de obras. Cattelan no aceptó pero de todos modos Hirst tiene un plátano en su pared y seguirá las instrucciones del italiano reemplazando el plátano semanalmente. Quién le hizo esa versión de Comedian? El comisario Francesco Bonami.

Pasada la resaca del plátano, Damien Hirst, que afirma esta es una obra “chocante” dentro de lo que está sucediendo en el mundo del arte y que le hace reír, ahora traslada el show a sus predios. Lo curioso son los comentarios en su publicación de IG: la mayoría se “desayunaba” en ese emomento y desconocía del gesto de Cattelan.