El libro Cuquita: la muñeca cubana, de la artista Yali Romagoza se presentará en el espacio de la galería THOMAS NICKLES PROJECT este 17 de Marzo.El evento se realizará entre 6:30-8:30 pm, tiempo decente (que nunca suficiente) para la presentación, las firmas de libros y compartir un rato con la autora y el resto de la comunidad que allí se reúna.

Con prólogo de Meyken Barreto y editado en colaboración entre Fluxus y Rialta, este libro continúa esa exploración de los márgenes que editorial e intelectualmente siempre ha activado la labor de Carlos A. Aguilera, líder del proyecto inCubadora.

Personalmente he tenido el privilegio de presenciar dos performances de Yali, Normal is good, allá en el Gran Teatro de La Habana creo que en 2009 y Monumento de la Gran Artista Viva en el Southeastern Center for Contemporary Art, 2018, como parte de la exhibición , que tuve el gusto de co-curar junto a Gretel Acosta. Gracias a la colaboración de Wake Forest University este proyecto fue todo un éxito: asistencia masiva, charlas educativas, promoción, etc, etc. Desde aquellos años sabíamos que el anti-canon sería lo suyo. De hecho, Cuquita es la anti-cuquita, desafiante e híbrida.

Y les digo algo. Una cosa es teoría y otra la energía que Yali proyecta en escena. En mi vida he visto un performance tan sensual y a su vez con ese voltaje político que lo respalda. Es entrenamiento y rigor pero a su vez es talentazo y magia.

Monumento de la Gran Artista Viva es un performance inspirado en el ensayo “Why Have There Been No Great Women Artist,” (1971) por la historiadora del arte estadounidense Linda Nochlin. En el texto Nochlin explora los obstáculos institucionales, que han impedido el éxito artístico de las mujeres en Occidente.

En el performance, Romagoza aparece como su alter-ego “Cuquita, la muñeca cubana”. La piel visible está pintada en oro. Cuquita posa para la audiencia mientras se escucha una grabación donde Yali lee con su acento cubano en inglés fragmentos del ensayo de Nochlin. En el fondo se escucha canciones de la cantante cubana La Lupe. Al final del performance leemos:

“El feminismo estadounidense, tal como está, es un movimiento de de clase media blanca” (Ana Mendieta). “La elección es tuya. Dilo, pero con acento” “(Cuquita, la muñeca cubana).

En la actual turbulencia política y social, el tema del feminismo ha sido sacado a la luz en los principales medios de comunicación por celebridades, políticos y periodistas que exponen las desventajas y la opresión de las mujeres en la sociedad patriarcal. Instituciones del arte en los Estados Unidos se han unido a la conversación promoviendo y apoyando el arte hecho por mujeres y las llamadas “minorías”. Sin embargo, todavía hay grupos sociales excluídos de la discusión, o no suficientemente representados. En Monumento de la Gran Artista Viva, Yali interactúa con el ensayo de Nochlin como una artista cubana en los Estados Unidos basada en un su experiencia como inmigrante

Romagoza busca reconstruir un hogar cultural en Nueva York y La Habana mientras se posiciona dentro de la escena artística en los Estados Unidos en la que no se siente representada. El performance explora lo que significa alcanzar la grandeza para el llamado “artista de minoría”. Las entidades de poder como los museos, las instituciones, la academia y el mercado del arte desempeñan un papel esencial en la categorización del artista en cajas con etiquetas. ¿Qué se llega a mostrar en una institución de arte y por qué? “Cuquita, la muñeca cubana” como personaje desmantela la noción de una única identidad cubana y revierte los estereotipos del arte y los artistas cubanos que la supremacía occidental nos impone.

Ordena el libro haciendo click aquí:

En la invitación que Yali amablemente ha enviado a su mailing, ella dice: “

Mi obra existe desde una zona fronteriza, un espacio entre culturas, directamente relacionado con mi condición de inmigrante, mujer, latina y cubana. Trabajo en una peculiar encrucijada donde se encuentran la moda, la performance, el video, el dibujo y otras disciplinas. Desde esa maraña de cruces e interseccionalidad trato de analizar mi identidad, denunciar mi invisibilidad, encontrar mi lugar y sanar.

Estaré físicamente en el espacio en conversación con la curadora y escritora de arte Meyken Barreto y la profesora de la Universidad de Connecticut Jacqueline Loss. Habrá copias del Libro disponibles para su compra. El Libro sólo está disponible en español.”

Quiero tener ese libro y tú?

THOMAS NICKLES PROJECT
47 Orchard Street
(between Hester Street & Grand Street) 
New York, NY 10002
917-667-5016