Eduardo Ponjuán (1956)

Monumento, 2003-2006

Escultura

Monedas de veinte centavos cubanos

168 x 2.4 cm

Ed. 3

Colecciones:

Museo Nacional de Bellas Artes

Alyn Ryan

Andreas Winkler

Columna infinita o torre que reproduce la estatura de José Martí. “Como osun de extensión que es, no puede evitar la magia de quien representa: báculo leve, hermoso en su precariedad y simpleza, humilde como los bajorrelieves y bordes gastados por el uso de esas monedas. Monumento vuelve al concepto de ‘pobreza irradiante’ que Lezama Lima reclamó como fundamento de los padres fundadores de la nación cubana.

Ponjuán reconstruye el mito de José Martí y no puede evitar su deuda Juan Francisco Elso (Nuestra América*). Él comienza donde aquel terminó: ambos comparten una materialidad pedestre, vulgar; pero en Monumento esta es anómala y ambigua como el dinero. Analogía de la moneda y su valor con la historia socio-económica de un país. Crisis económica, y por consiguiente, desvalorización del dinero, de la historia de una nación y sus símbolos.

En esta fusión entre espiritualidad y materia innoble, Monumento alcanza un equilibrio perfecto: hablar de lo obvio desde lo evidente” (1).

*Probablemente debe decir Por América.

Nota:

  • Tomado del libro Ponjuán. 45rpm. Artecubano Ediciones, 2016. P. 91.