El hacedor de justicia escultura de Williams Carmona obtienen Gran Premio en la Bienal de Arte Contemporáneo de Florencia.

Desiderio Borroto Jr.

Una niña pequeña se acerca a la escultura ubicada en una de las salas de la Fortaleza de Basso en Florencia. Está en marcha la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de esa ciudad italiana en 2023, la pequeña quiere saber qué es, quiere explicaciones. El artista que, es su autor, se acerca y complace a la niña, luego una artista ucraniana se sorprende con la escultura, más adelante una mujer invoca lo divino frente a la escultura titulada El hacedor de justicia.

Mucho público se detuvo frente a la obra, la escrutaron, abrazaron su tridimensionalidad, eso hubiera sido suficiente para su creador el artista cubano- puertorriqueño Williams Carmona pero el jurado del evento decidió además otorgarle el Gran Premio de Escultura, entre otros méritos porque es una obra contextualizada, una obra que desviste en forma de traducción universal los más graves problemas de la humanidad de hoy mismo: la guerra y las migraciones, especialmente los desplazamientos humanos forzados.

El hacedor… establece una conexión especial con el dolor humano, no da respuesta definitivas sino que coloca a cada espectador en el lugar privilegiado de asumir o interpretar la pieza.
La pieza se siente en el inmenso espectro de participación de artistas, en ese caso más de cuatrocientos en esta bienal, como un rara avis porque el conglomerado abrumador de participantes realizó propuestas en franco coqueteo con el mercado o haciendo gala de dominio más tecnológico que técnico, es quizás este acercamiento con la realidad, ese roce vital que hizo de la propuesta escultórica El hacedor de justicia de Williams Carmona provocara esas emociones en el público y esa deferencia del jurado.

Es una pieza idea, una pieza conceptualmente enérgica. Un mapa esencial de la ruta de buena parte del mundo y de focos de ebullición bien definidos como Ucrania- Rusia, Gaza-Israel.

En su concepción morfológica, la pieza parece retar la gravedad, arranca sobre un tanque de guerra con el cañón de la torreta inutilizado y sobre este artefacto bélico, se levanta una columna de maletas que es rematada con un cristo en botas militares y casco bélico en la muy conocida posición del Pensador de Rodin.

Con esta disposición iconográfica la obra echa a andar una secuencia de nudos metafóricos, el tanque connota la guerra, la destrucción, el miedo, la columna de maletas la emigración , la escapada de esas zonas de conflictos, los desplazamientos humanos forzosos y el cristo en posición meditabunda la necesidad del pensamiento que es el paso previos al diálogo, el premio de Williams Carmona es un premio para Puerto Rico y también un premio de Cuba porque Williams desarrolló en Cuba una parte especial de su obra. FELICIDADES