Según destaca el perfil de Facebook del Estate Belkis Ayón, el pasado mes de junio la obra de esta artista descomunal fue expuesta en Basilea por primera vez en ese evento europeo que a su vez resulta el más importante en el mundo de las ferias de arte.

La participación de la obra de la artista cubana fue posible gracias a la inclusión en la nómina de expositores de la Galería David Castillo, entidad que se convierte en la primera con sede en Miami en participar en la edición suiza de ArtBasel. La entrega, consistente en tres grabados de gran formato se tituló Belkis Ayón: Mujer y estuvo integrada por las obras Resurrección, 1998, Desobediencia, 1998, y Añoranza, 1998.

Luego, el significado de esta inclusión es considerablemente importante por partida doble, para el Estate, y para David Castillo, también, en última instancia, para el circuito galerístico de la ciudad de Miami. De ahí que este post lo considere más que una noticia inmediata.

Esta presentación europea de la obra de Belkis Ayón estuvo precedida por la pasada  Bienal de Venecia, dentro de la muestra colectiva The Milk of Dreams., así como la retrospectiva de su obra en el Museo Reina Sofía, Madrid. En diciembre de 2022, David Castillo incluyó la obra de Belkis en Radiant Flux, propuesta curatorial de la galería para ArtBasel Miami Beach.

Según pudo conocerse a través de la publicación ARTnews, David Castillo es la única galería que trabaja con el Estate Belkis Ayón desde la muerte de la artista en 1999. También supimos que las obras expuestas por la galería en Basilea no estaban disponibles para la venta, aunque eventualmente otras obras si llo estarían. Según lo explica el propio Castillo, “nunca se ha tratado principalmente de las ventas, porque no hay un montón de obras para vender”, dijo. “Se trata de cómo has ayudado a preservar ellegado de una artista tan importante”. De hecho, En los ocho años que ha trabajado con el Estate, ha vendido unas 10 obras. El enfoque principal ha sido llamar la atención sobre el artista ayudando a organizar exposiciones, publicando una monografía y colocando las pocas piezas disponibles en las principales colecciones de museos.

Ahora bien, conocer quién es David Castillo ayudará a entender por qué el Estate Belkis Ayón, junto a su asesora Cristina Vives, confían y han depositado una confianza casi absoluta en esta galería para representar comercialmente la obra de la artista cubana.

Galería David Castillo, Miami

Cuando estudiaba el pre-grado en la Universidad de Yale, Castillo tomó un curso de arte que definiría su camino. Los primeros trabajos de Castillo en el mundo del arte incluyeron trabajar con la curadora estadounidense de artes decorativas Patricia Kane, y como el primer registrador en lo que entonces era el Museo de Arte de Miami. que poseía solo 60 obras en ese momento, según Castillo. (Esa institución ahora es el Pérez Art Museum Miami, y actualmente posee más de 1,800 piezas).

Para finales de los 90 David Castillo poseía una considerable red de contactos construida a partir de su rol de investigador para varios coleccionistas. “Eso llevó a conversaciones sobre la venta de las piezas y, finalmente, a través de galerías de Nueva York, comenzó a colocar obras de artistas modernos y de posguerra como Picasso, Dubuffet, Kahlo, Rivera y de Kooning. “En ese momento”, dijo Castillo, estos tenían un precio de “los bajos cientos de miles a varios cientos de miles, y hoy serían millones de dólares”, dijo. Dijo que se ganó la reputación de tener “acceso a obras clave”, y eso fue lo que hizo durante unos 10 años”.

Quisqueya Henriquez. An index of histories. Vista parcial. Expuesta en David Castillo hasta el 14 de Julio de 2023

Sin embargo, con la opinión de los conocidos en contra, él decidió que quería representar no solo artistas vivos sino artistas mujeres, artistas mujeres afroammericanas y artistas llamadas Latinx. En 2005 inaugura la Galería Castillo. A partir de ahí, “de manera continua año tras año, la galería ha sido nombrada cientos de veces en publicaciones destacadas. Los artistas de la galería han ayudado a dar forma a la visión más actual del arte contemporáneo. El enfoque de David Castillo está en los modelos curatoriales conceptuales en relación con las investigaciones históricas, culturales y personales del arte. La galería trabaja con artistas comprometidos con la integridad de sus historias individuales y prácticas de estudio como agentes del clima contemporáneo. Los artistas de la galería han expuesto en todas las bienales importantes, como Venecia (incluida la Bienal de 2022 de este año), Sao Paulo, Kiev, Cuenca, Busan y The Whitney Biennial, entre muchas otras”.

La primera participación de David Castillo en ArtBasel Miami Beach fue en el año 2008, en el sector Positions, dedicado a artistas emergentes. Allí expuso a Quisqueya Henriquez. Fue únicamente en 2018 cuando tuvo acceso por vez primera al sector de Galerias de esta feria. Arduo camino marcado por la paciencia pero sobre todo por el rigor y el compromiso con la promoción del arte.

PD. Miles de veces me he encontrado con artistas, curadores y conocidos en sentido general que dicen haber participado en ArtBasel, reproduciendo un error hasta el infinito. Como se ha visto arriba, ser aceptado en la nómina de este evento no es que sea “soplar y hacer botellas” precisamente. Tampoco lo es el dinero per se. Recuerdo que una vez la galería Cernuda Arte vendió el cuadro más caro de Lam en ferias de arte pero ojo, esto no fue garantía para ser invitado el año próximo. Usted ha participado en Art Miami, Untitled, Pinta y el resto de ferias satelitales (que también tienen los suyo) que dan la bienvenida al público los mismos días que su alma mater.